Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ciència. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ciència. Mostrar tots els missatges

divendres, 20 de setembre del 2013

La geometría en la física cuántica

Artículo súper interesante sobre el descubrimiento de la geometría alrededor de los eventos en física cuántica y que llevan inexorablemente a entender que el espacio-tiempo no tienen ninguna relevancia.

Para quien quiera mirarlo en profundidad:

https://www.simonsfoundation.org/quanta/20130917-a-jewel-at-the-heart-of-quantum-physics/

dimecres, 29 de maig del 2013

Los efectos secundarios de las medicinas causan más muertes que los accidentes

“Los efectos secundarios de los medicamentos causan más muertes al año que las producidas por accidentes de tráfico y suicidios juntos”, ha asegurado Bernard Bégaud, catedrático de Farmacología y exdecano de la facultad de Medicina de Bordeaux. El peso de las acusaciones radica en que se realizaron durante el mediático juicio por un presunto fraude del laboratorio Servier, cuyo medicamento contra la diabetes, el Mediator, pudo causar la muerte a más de mil personas en Francia. Bégaud prestaba declaración como experto en la materia y sus polémicas declaraciones no han tardado en saltar a las primeras páginas de buena parte de la prensa gala.

continúa...

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/05/29/los-efectos-secundarios-de-las-medicinas-causan-mas-muertes-que-los-accidentes-121858/

dissabte, 26 de gener del 2013

Francisco Barnosell, doctor en Medicina, investiga técnicas de curación de sanadores

"Sanadores y médicos deberíamos colaborar"



El hijo de la portera tenía cáncer de mediastino. El pronóstico eran seis meses de vida.

Sí que empezamos bien.
Al cabo de un año estaba estupendo (vivió siete años más). Me dijo que lo había curado un chamán. Le pedí su historial, se trataba de una curación sin explicación médica. Me chocó tanto, que me puse a investigar como un loco.

Eso le honra.
Llevo toda la vida inmerso en el mundo de la medicina, acumulo más de cuarenta años de experiencia, y en ese mundo de las sanaciones he visto cosas inimaginables, pacientes que mejoraban o se curaban con métodos tan raros que no sabía ni que existían.

Se ha relacionado con médiums, sanadores, chamanes...
Sí, y geobiólogos, radioestésicos, brujos y personajes inclasificables.

Entramos en terrenos resbaladizos.
Hay que investigar, no menospreciar a nadie porque consideremos que no está tan bien preparado como un médico con sus títulos y másters. No digo que nos pasemos al otro lado, sino que tratemos de sacar provecho de ambas medicinas.

Cuénteme sus experiencias.
Las he vivido y he recopilado durante nueve años. Chamanes y sanadores me han permitido estar a su lado mientras trabajaban. Yo mismo he sido conejillo de Indias en varias ocasiones: me tumbé en la mesa de operaciones del sanador filipino Álex (70) y grabé cómo me operaba con las manos de una hernia discal.

Tiene usted valor.
Introdujo las manos en mi cuerpo y sacó un coágulo rojizo. Lo increíble es que un tiempo después me operaron en España de otra vértebra (también lo filmé), y lo que me extrajo el traumatólogo era exactamente igual a lo que me había sacado el chamán. Todo está colgado en internet.

Son cosas difíciles de explicar.
Como médico, para mí lo más incomprensible son las sanaciones a distancia: éramos unas quince personas meditando y enviando energía a otra en coma por un ictus cerebral y que estaba a 10.000 km. Salió del coma durante la sanación. Lo viví también, en varias ocasiones, estando junto al paciente.

¿En qué otros campos ha investigado?
En las vibraciones y sus frecuencias, en la sanación con piedras, que funciona muy bien con enfermedades psicosomáticas porque rescinde los bloqueos emocionales.

¿Cómo se lo explica?
Somos energía que se transmite por química. Cuando una emoción transita de forma anómala en un paciente puede originar un bloqueo que si se enquista puede ser el origen de una enfermedad, una inflamación, un quiste o incluso una tumoración.

Me sorprende usted, doctor.
Tener en cuenta los chacras, los meridianos, los puntos energéticos del cuerpo, el influjo de los campos energéticos y los electromagnéticos; tener en cuenta todas esas cosas que la medicina convencional no considera puede abrir un camino para entender los mecanismos que nos enferman. Nuestra medicina sólo considera el final: el tumor, pero no el recorrido.

Antes de investigarlos, ¿ya creía en estos temas?
En absoluto, pero tengo documentados más de treinta casos de sanaciones de cánceres a desahuciados por la medicina.

¿Cuál fue su experiencia con médiums?
La más espectacular la viví en mi consulta cuando una paciente nada más verme se puso a llorar: "Acabo de ver que tendrá usted un accidente muy grave; y poco después su hijo, pero no será grave". Al cabo de una semana un accidente de moto me dejó en coma, y quince días después lo tuvo mi hijo.

¿Autosugestión?
Los médiums (y he encontrado de todo tipo: gente increíble, charlatanes y mangantes) tienen capacidad para acceder a los archivos akásicos, donde se supone que está toda la información de la humanidad.

¿...?
Después de experiencias como esa no vuelves a ser el mismo. Hoy creo que el sentido de la existencia es experimentar, e incluso considero la posibilidad de la reencarnación para ir acumulando esa experiencia. Hay miles de casos documentados por médicos de pacientes que han muerto y han revivido, y han contado lo que ocurre en ese trance.

¿Qué le dicen sus colegas?
En las clínicas donde colaboro he dado conferencias ante sus gerentes y mis colegas, y he invitado a personajes como el geobiólogo Jean-Jacques para que les hiciera demostraciones.

¿Y?
A veces no sabemos qué tienen los pacientes. Jean-Jacques, con su antena de Lecher, nos decía dónde mirar. Hacíamos el análisis, la resonancia o la ecografía en ese punto y encontrábamos una patología escondida.

¿Cuáles son sus conclusiones?
Espero que a medida que pase el tiempo muchas de las cosas que he podido investigar no se vean tan anómalas, y sanadores y médicos podamos llegar a colaborar, hacer una simbiosis entre las distintas medicinas.

dissabte, 12 de gener del 2013

Vivir de la luz

No os puedo más que suplicar que veais este video. Siempre me da pereza poner videos largos pero es que este fuerza a cambiar cómo entendemos el mundo así que para mi es imprescindible.

Aquí el video entero:

Aquí el final que para quien no tenga tiempo es de lo más interesante:


En un resumen cachumba del video:

- ¿Se puede vivir de la luz?
- descubrimos a gente que dice que vive de la luz (y gente que ha muerto intentándolo),
- descubrimos que hay gente que dice que vive de la luz en práticamente todas las culturas (China, India, Rusia, Europa, Australia),
- la cultura de vivir de la luz viene de muy lejos y hay casos bien documentados y con testigos desde hace mucho,
- presenta algunos estudios dónde se comprueba la veracidad. En concreto se presenta el estudio del caso de un hombre que no come, bebe, mea ni caga en 10 días.
- ¿Cómo puede ser esto posible? Explicación de físicos cuánticos al respecto (2o video),
- La mente afecta a la materia (demostrado en estudios PEAR),
- la mente no se contiene a este cuerpo, es superior y más extensa,
- lo que define la vida es la consciencia y esta consciencia es la que organiza las cosas para que funcionen,
- en esta super-mente todos estamos conectados y todos formamos parte de lo mismo, somos uno. Cada persona es como una ola que sobresale en el mar, es única pero forma parte de un todo,
- "estamos demostrando con física moderna que lo que decían los místicos orientales era verdad."

Que lo disfrutéis, un abrazo

dimecres, 9 de gener del 2013

"Si quieres otra realidad, debes convertirte en otra persona"

Joe Dispenza, doctor en Quiropráctica, bioquímico y neurocientífico

__________________________________________
Perquè a vegades qui parla sí que importa per a qui llegeix. I ho diuen  meditadors, filòsofs i aquí un científic dels de tota la vida.

Per què no esculls ser qui vols ser enlloc de ser qui no vols ser?
__________________________________________
 

Lleva años defendiendo que podemos llegar a controlar nuestra mente y la realidad.
La mente determina la experiencia exterior, porque todo se reduce a campos de energía, de modo que nuestro pensamiento altera constantemente nuestra realidad. Es posible cambiar circunstancias de la realidad si sabemos cómo.

Pues debo de ser muy torpe.
Si sostiene los mismos pensamientos, si lleva a cabo las mismas acciones y vive con los mismos sentimientos y emociones, su cerebro y su cuerpo seguirán igual; pero cada vez que aprende algo establece nuevas conexiones que cambian físicamente su cerebro.

Nos pasamos la vida aprendiendo.
No todos. Aun así, aprender no es suficiente. Has de aplicar lo que aprendes, y cuando empiezas a experimentar las emociones de esa experiencia, entonces literalmente das nuevas señales a tus neuronas y creas nuevas sinapsis: a eso se le llama evolución.

Si fuera tan sencillo...
Siempre estamos creando un futuro, lo que pasa es que solemos crear el mismo, reafirmamos nuestra personalidad. Vivimos dirigidos por una serie de pensamientos, conductas y reacciones emocionales memorizados (temor, culpabilidad, falta de autoestima, enfado, prejuicios...) que son muy adictivos y que funcionan como programas informáticos instalados en el subconsciente.

¿Dónde está el cambio?
En ser más grande que las circunstancias de tu vida. O somos las víctimas de nuestra realidad o los creadores.

Suena a autoayuda.
Si analizamos grandes personajes de nuestra historia, vemos que todos ellos pensaron e imaginaron un futuro el suficiente número de veces como para que su cerebro cambiara literalmente, hasta el punto de que sentían esa experiencia deseada como si ya hubiera sucedido.

Primero crearon el cambio en ellos.
Cambiar significa ir más allá del entorno, el cuerpo y el tiempo. Podemos hacer que el pensamiento sea más real que cualquier otra cosa, y lo hacemos a diario: si estamos conduciendo por una carretera pero concentrados en nuestro pensamiento, no vemos la carretera, no sentimos nuestro cuerpo y no sabemos cuánto tiempo ha pasado. Ese estado es el que utilizamos para crear.

Absortos en la emoción.
Pero la mayoría de las personas están pensando en sus problemas en lugar de pensar en las posibilidades.

Pero pensar en algo no lo hace real.
Una vez tenemos una visión, nuestro comportamiento debe responder a las intenciones. La mente y el cuerpo deben trabajar juntos. Tenemos que escoger de manera distinta de como hemos escogido para que pueda suceder algo nuevo. Si quiere crear una nueva realidad personal, tiene que, literalmente, convertirse en otra persona.

¿Cómo?
Mediante un programa de meditación desligada de misticismos que pretende que el cerebro y el cuerpo no respondan de forma predecible. Se trata de que se convierta en una habilidad, de abrir la puerta del sistema operativo, de todos esos programas subconscientes donde realmente ocurre el cambio.

Pongamos, por ejemplo, la ansiedad...
El escáner de alguien con ansiedad o con depresión es el mismo: el cerebro empieza a segregar química como si eso que teme la persona estuviera sucediendo, y con el tiempo esa química se convierte en adictiva.

¿Cómo salir del bucle?
Meditación significa familiarizarse con. Si haces conscientes tus pensamientos y tus hábitos automáticos y observas las emociones, empiezas a objetivizar tu mente subconsciente. Si te familiarizas con los aspectos de ti mismo que crean la ansiedad (o lo que quieras cambiar), durante la vigilia observarás cuándo empiezas a sentirte de esa manera y serás capaz de cambiarlo.

¿Y a partir de ahí?
... Si decides quién quieres ser, cuál es el gran ideal de ti mismo, qué pensamientos quieres tener, qué conductas quieres demostrar, qué emociones quieres experimentar; si te recuerdas cada día quién ya no quieres ser y quién quieres ser y empiezas a pensar en nuevas formas de ser, cuanto más pienses en ello y más lo planifiques, más estás instalando los circuitos en el cerebro.

Cuanto más te observes a ti mismo, menos serás tú mismo.
Exacto. Si podemos enseñar al cuerpo a confiar en el futuro y vivir en la alegría, creamos nuevas conexiones. Una atención clara y una emoción elevada cambian el destino. Pero requiere disciplina. El simple pensamiento positivo no funciona, porque la negatividad está instalada en el subconsciente. Los cambios verdaderos consisten en ser consciente de tus reacciones inconscientes.

¿Y qué dicen sus colegas?, ¿le tratan de esotérico, chiflado...?
Hay una división intelectual: tengo colegas que defienden teorías similares a las mías y somos tan científicos como los que defienden modelos más convencionales. Pero yo propongo que se pruebe y se juzgue
 
 
La ley del cambio

Nuestra personalidad y nuestra realidad se han construido según cómo pensamos, actuamos y sentimos. Con mucha disciplina, entrando a diario en nuestro cerebro, podemos, según Dispenza, crear nuestra realidad. En su último libro, Deja de ser tú (Urano), explica cómo y propone un aprendizaje de cuatro semanas. Quiropráctico con una vida de película, tuvo una lesión que le hizo replantearse las capacidades de nuestro cerebro y se convirtió en bioquímico y neurocientífico. "Primero investigué las remisiones espontáneas de enfermedades y analicé qué tenían en común las personas que lo conseguían. Luego decidí reproducirlo, y todo lo que es reproducible se convierte en una ley".

dijous, 22 de novembre del 2012

"Evolucionaremos hasta poder corregir lo vivido"

Mis cuatro abuelos eran europeos; mi padre, polaco y mi madre, italiana, gente modesta de Queens. Un día mi profesor les mostró los resultados de mi test de inteligencia...

¿Y...?
Les aconsejaron caros colegios para superdotados, pero tuvieron el acierto de dejarme en la escuela pública. Soy un orgulloso producto de la igualdad de oportunidades, aunque iba siempre dos cursos adelantado.

Esa escuela gratuita dio un Nobel, pero la universidad en EE.UU. es cara.
Tuve becas. A los 15 años ingresé en la Universidad de Chicago y tras graduarme fui a Princeton y me enamoré de la física: soy incapaz de dejar un puzle sin completar.

Y antes de acabar el doctorado, ya había logrado el descubrimiento del Nobel.
Tuve la suerte de encontrarme con David Gross y empezamos a investigar juntos la fuerza que mantiene unido el núcleo del átomo. Enunciamos una teoría matemática que la explicaba de modo armónico con Einstein y la mecánica cuántica: es la cromodinámica cuántica (QCD).

De este modo describieron ustedes la partícula más elemental de la materia.
Y en ella coinciden lo más pequeño y lo más grande: el cosmos. Y todo concuerda.

Y ahora en el CERN se van comprobando sus teorías y las de Einstein.
Lo mejor está por llegar. Es la demostración de la supersimetría, y tardará cinco años.

¿En qué puzle trabaja usted ahora?
Vivo una pequeña regresión creativa. Estoy volviendo a hacerme las mismas preguntas que de niño con -creo- mejores respuestas.

Por ejemplo.
Cuando pensamos en el universo, nos sentimos enanos y nuestra vida parece cortísima.

Pasa con sólo mirar las estrellas.
Pero la gente no piensa en la relatividad o el cosmos: está ocupada en satisfacer necesidades materiales: comida, casa, compañía...

O inventándose otras.
... sin integrar en su vida cotidiana lo que la ciencia ha demostrado; pero si se molestara en aprenderlo y asumirlo, mejoraría también el modo en que piensa y vive.

Por ejemplo.
El GPS con el que muchos se orientan por la ciudad demuestra a cada instante la relatividad de Einstein. De igual modo, la muerte y la angustia que causa tendría otro sentido si aceptáramos que el tiempo no transcurre...

Eso es más difícil que mirar el mapa.
... sino que todos los seres estamos incrustados en el espacio-tiempo. La existencia no pasa, sino que es. El espacio-tiempo es un todo en el que todos estamos encastados.

Pero eso no me afecta ahora mismo.
Lo que ve y puede demostrar con sus sentidos es sólo una mínima parte de lo que ha probado la física. Si lo acepta, le afecta.

Veamos.
Está usted hecho de tantos átomos como estrellas el universo y, del mismo modo que hoy es fácil usar el GPS, pronto va a ser muy fácil que esta conversación tenga lugar en tres dimensiones. Eso es muy sencillo.

¿Telepresencia tridimensional?
Avanzamos superando paradigmas, y los saltos de nuestra inteligencia son cuánticos: nuestro cerebro crea prótesis que mejoran exponencialmente como los ordenadores y se potencia a sí mismo también de forma exponencial: esa es nuestra singularidad.

¿Cómo lo sabe?
Porque estamos dominando el océano como exploramos el espacio: porque están ahí. Somos el fruto de una serie de accidentes afortunados que nos han hecho evolucionar hasta la conquista de un universo que apenas hemos iniciado. No digo que no haya otros seres inteligentes en otros planetas, pero nosotros somos muy singulares.

Pero nuestra vida no se repite.
Si la piensa sólo como sus antepasados, no la entenderá repetida; pero si entiende lo demostrado en física teórica, también aceptará que seres evolucionados a partir de nosotros serán capaces de hacer y deshacer la línea del tiempo de los universos paralelos.

Como las parcas.
Y sé que la descripción del mundo físico existente y demostrable pero no perceptible causa entre desasosiego y escepticismo, porque es más cómodo vivir aferrado a lo inmediato y perceptible; sin embargo, cuando aceptas el todo y lo integras en tu vida, te proporciona una gozosa armonía.

A usted le veo ilusionado y feliz.
Keats se quejaba de que la ciencia estaba arruinando el mundo al desentrañar el arco iris; pero yo he encontrado en las ecuaciones de la física teórica una fuente de placer y plenitud. Y cualquiera que se asome al mundo con la mente abierta puede sentirlo.

¿No le fastidia saber que se va a morir?
Si sólo pienso en la vida como una realización de mí mismo y la consagro a mi único placer y la confino en mi ego, es cierto: te mueres y con ello ese ego tuyo enorme.

Visto así, mejor morir y librarse de él.
Por eso la muerte tiene parte de liberación, pero cuando has sido capaz de trascenderte en la comunidad, en una red que pasa de generación en generación de sentido y conocimiento, es sólo un tránsito.


El más allá, más aquí
Nos asomamos con Frank A. Wilczek al más allá de lo que percibimos, pero sin salir nunca de lo empíricamente demostrable... ¡Y es alucinante! El tiempo y el espacio no pasan: son. Y pueden transcurrir de formas infinitas y paralelas. De ahí que el Nobel suponga que seres evolucionados a partir de nosotros mismos llegarán a rectificar las diversas líneas del tiempo posibles y a elegir entre ellas. ¿Vida eterna? Sí, pero no para nuestro yo como lo concebimos, sino para sus posibilidades de trascenderse en comunidad o en red o en conciencia universal. Algo que antes de ser deducido por Einstein o Wilczek ya había sido sentido por grandes meditadores.

dimarts, 5 de juny del 2012

"Cuando mueres sólo cambias de conciencia"

Cuando enseñaba Cardiología en el hospital de Arnheim -800 camas- ya investigaba cómo algunos pacientes, tras infarto y muerte clínica, volvían a vivir.
...
Hasta que en 1986 leí el testimonio de un estudiante de Medicina, George Ritchie, que resucitó tras nueve minutos de muerte clínica. Me impresionó tanto que empecé a estudiar en profundidad esos casos.

¿Tantos había?
En 1988 ya tenía doce episodios incuestionables y creé una red de investigación con otros diez hospitales holandeses. Iniciamos un estudio clínico prospectivo de 344 pacientes, que publicó The Lancet (2001).

Causó un impacto mundial.
Tanto que ya le avancé entonces, cuando usted me entrevistó, que, tras 31 años de cardiología, me iba a dedicar en exclusiva a las experiencias cercanas a la muerte (EDM).

¿Qué hemos aprendido desde el 2001?
Tenemos más preguntas, además de la clásica: ¿si la conciencia es un mero producto del cerebro, cómo puede sobrevivir y explicar la experiencia de la muerte?

¿Qué dice la ortodoxia médica?
Que se trata de meras alucinaciones causadas por la anoxia (carencia de oxígeno).

¿Y qué le dice su investigación?
Si la causa fuera la anoxia, todos los que vuelven a la vida tras la muerte tendrían EDM, porque todos la sufren, pero, en cambio, sólo el 18% tiene esas experiencias.

Continuació: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120605/54303448302/pim-van-lommel.html

dimecres, 14 de març del 2012

"El corazón tiene cerebro"

Tret de: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120314/54267641495/annie-marquier-corazon-cerebro.html

Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?
No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

¿Es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?
Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.

¿Y se ordena con las emociones positivas?

Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?

El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?

¿...?

Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

¿Aparece con las emociones negativas?

Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

...

Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Parece ciencia ficción.

Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

Pues parece que nadie lo utilice...

Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

¿Y cómo puedo activar ese circuito?

Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

¿Santos las 24 horas?

Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

¿Y cómo nos libramos de ellos?

Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

Ya.

Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.



Ciencia y conciencia

Tras estudiar Matemáticas y la carrera de piano y órgano fue profesora en La Sorbona. Luego se instaló en India y participó en la creación de la comunidad de Auroville con Sri Aurobindo y Krishnamurti. Y poco después fundó en Quebec el Instituto para el Desarrollo de la Persona. Es autora de El poder de elegir, La libertad de ser y El maestro del corazón (Luciérnaga). Lleva muchos años investigando la intersección entre la ciencia y la conciencia y sus planteamientos son siempre rigurosos y están documentados. El próximo sábado expondrá en las jornadas sobre La Evolución de la Conciencia (CosmoCaixa) los descubrimientos sobre el cerebro del corazón y sus implicaciones.