Pregunto, pregunto i pregunto. Coses diferents, variades i no paro d'obtenir sempre la mateixa resposta:
I resulta que sempre és la millor resposta possible
jejejeje :-)
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris vida. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris vida. Mostrar tots els missatges
divendres, 28 de juny del 2013
divendres, 21 de juny del 2013
Amor
Què és l'amor? Com es pot arribar a estimar? Estimem?
Sembla evident que tothom estima i, com que és tan evident, és un molt bon exercici parar i mirar què entenem per amor. I per entendre l'amor la millor forma és mirar els actes que acompanyen a l'amor i quins d'ells no són d'amor.
Els gelos són amor? No, són possessió.
Abraçar el nen abans de que marxar de l'escola fins que el nen es posa a plorar és amor? No, torna a ser possessió.
Controlar què fa i què deixa de fer la parella és amor? No, és possessió.
Dir què pot fer i què no pot fer la parella? També, possessió.
Voler canviar a l'altre? No, és faltar al respecte a l'altre procurant que sigui com nosaltres projectem que serem més feliços.
Per tant si treiem tots aquests actes no amorosos, què queda?
Queda la llibertat i el respecte, poc més. Així que estimem algú quan respectem l'altra persona i deixem que sigui lliure.
Fa por? Clar, perquè ens fa por perdre a l'altre perquè tenim entès que tenir-lo lligat és la millor forma de mantenir-lo. Ens fa por que si l'altre es pren totes les llibertats acabi deixant-nos, que descobreixi una persona millor. Ens fa por que l'altre ens faci mal. Ens fa por viure sols. Ens fa por perdre.
I revisitem la pregunta, estimem?
Cadascú que respongui per si mateix (i si algú vol compartir una resposta doncs millor :-)
Una abraçada
Sembla evident que tothom estima i, com que és tan evident, és un molt bon exercici parar i mirar què entenem per amor. I per entendre l'amor la millor forma és mirar els actes que acompanyen a l'amor i quins d'ells no són d'amor.
Els gelos són amor? No, són possessió.
Abraçar el nen abans de que marxar de l'escola fins que el nen es posa a plorar és amor? No, torna a ser possessió.
Controlar què fa i què deixa de fer la parella és amor? No, és possessió.
Dir què pot fer i què no pot fer la parella? També, possessió.
Voler canviar a l'altre? No, és faltar al respecte a l'altre procurant que sigui com nosaltres projectem que serem més feliços.
Per tant si treiem tots aquests actes no amorosos, què queda?
Queda la llibertat i el respecte, poc més. Així que estimem algú quan respectem l'altra persona i deixem que sigui lliure.
Fa por? Clar, perquè ens fa por perdre a l'altre perquè tenim entès que tenir-lo lligat és la millor forma de mantenir-lo. Ens fa por que si l'altre es pren totes les llibertats acabi deixant-nos, que descobreixi una persona millor. Ens fa por que l'altre ens faci mal. Ens fa por viure sols. Ens fa por perdre.
I revisitem la pregunta, estimem?
Cadascú que respongui per si mateix (i si algú vol compartir una resposta doncs millor :-)
Una abraçada
dilluns, 10 de juny del 2013
divendres, 7 de juny del 2013
El futuro no está escrito en los genes, nos equivocamos
El profesor de genética epidemiológica Tim Spector es director del registro británico de gemelos e investigador del King´s College de Londres. Lleva 21 años estudiando la genética, la salud, la personalidad y el comportamiento de cientos de parejas de gemelos idénticos: clones exactos, con el mismo ADN, que muchas veces cuesta distinguir físicamente.
Hasta hace menos de cuatro años Spector era un darwinista convencido, con más de 600 estudios científicos a sus espaldas, algunos de ellos muy relevantes, como el descubrimiento del gen que parece estar detrás de la calvicie. En su opinión, compartida por gran parte de la comunidad científica, prácticamente todo rasgo y enfermedad tenían una influencia genética determinante. Para avanzar en la investigación médica sólo había que seguir el camino de las baldosas amarillas: a medida que se fueran encontrado los genes causantes de cada enfermedad se iría conociendo todos sus secretos.
Pero había algo que a Spector no le cuadraba. Tras estudiar detenidamente a los gemelos se dio cuenta de que los genes no eran tan determinantes cómo pensábamos. “Los gemelos reaccionan al ambiente de forma muy distinta”, ha explicado Spector por teléfono a El Confidencial, desde su laboratorio en Londres. “Aunque dos gemelos crezcan en el mismo ambiente y tengan el mismo profesor, van a responder de forma distinta, de manera impredecible. En mi trabajo entrevisté a unos gemelos cuyos padres se habían divorciado cuando tenían 14 años. Cada uno reaccionó de forma distinta. Uno se volvió anoréxico y el otro empezó a comer más de la cuenta. Con el tiempo sus vidas fueron muy distintas”.
Tras observar la evolución de cientos de gemelos, Spector llegó a la conclusión de que las diferencias podían ser más importantes que las coincidencias, y que los genes, por sí solos, no tenían tanta importancia como creía.
continúa: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/07/el-discipulo-renegado-de-darwin-ldquoel-futuro-no-esta-en-los-genes-nos-equivocamosrdquo-122494/
Hasta hace menos de cuatro años Spector era un darwinista convencido, con más de 600 estudios científicos a sus espaldas, algunos de ellos muy relevantes, como el descubrimiento del gen que parece estar detrás de la calvicie. En su opinión, compartida por gran parte de la comunidad científica, prácticamente todo rasgo y enfermedad tenían una influencia genética determinante. Para avanzar en la investigación médica sólo había que seguir el camino de las baldosas amarillas: a medida que se fueran encontrado los genes causantes de cada enfermedad se iría conociendo todos sus secretos.
Pero había algo que a Spector no le cuadraba. Tras estudiar detenidamente a los gemelos se dio cuenta de que los genes no eran tan determinantes cómo pensábamos. “Los gemelos reaccionan al ambiente de forma muy distinta”, ha explicado Spector por teléfono a El Confidencial, desde su laboratorio en Londres. “Aunque dos gemelos crezcan en el mismo ambiente y tengan el mismo profesor, van a responder de forma distinta, de manera impredecible. En mi trabajo entrevisté a unos gemelos cuyos padres se habían divorciado cuando tenían 14 años. Cada uno reaccionó de forma distinta. Uno se volvió anoréxico y el otro empezó a comer más de la cuenta. Con el tiempo sus vidas fueron muy distintas”.
Tras observar la evolución de cientos de gemelos, Spector llegó a la conclusión de que las diferencias podían ser más importantes que las coincidencias, y que los genes, por sí solos, no tenían tanta importancia como creía.
continúa: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/07/el-discipulo-renegado-de-darwin-ldquoel-futuro-no-esta-en-los-genes-nos-equivocamosrdquo-122494/
Etiquetes de comentaris:
elconfidencial,
emocions,
medicina,
salut,
vida
dimarts, 4 de juny del 2013
The Mystery of the Essenes
Los esenios son unos grandes desconocidos.
Eran una secta judía y se caracterizaban entre otras cosas por vivir en comunidades de hombres y mujeres dónde todos eran iguales (fue el primer pueblo en rechazar la esclavitud, de palabra y de acto), vivían en harmonía con la naturaleza, sabían del consciente y del subconsciente, sabían que la mente lo crea todo y por eso le daban tanta importancia al control de la mente (sabían que no pueden vivir simultániamente un pensamiento negativo y un positivo, por eso era importante llenarla de pensamientos positivos). Entendían a Dios como al padre y a la tierra como la madre, la tierra entendían que era un ser vivo que amar y respetar.
Vivían en función de la ley de Dios, entendido como todo pensamiento y acto negativo perjudica a uno mismo y a la comunidad y por eso dedicaban su vida a estudiarse, limpiarse y trabajaban para el propósito que cada uno tenía, lincado con el propósito global de la comunidad. Miraban su vida pasada y cúando no habían estado en contacto con su propósito, cuándo ángeles se habían puesto en contacto con ellos y cómo habían respondido.
Clasificaban la gente entre los dormidos, los despiertos y los iluminados. Sólo se podían enseñar los conocimientos a los despiertos y los conocimientos profundos sólo a aquellos que ya llevaban 7 años conviviendo en la comunidad. Venían a trascender la luz y la oscuridad. Veían a Dios como la fuente de amor creadora y con presencia constante en todo. Nada puede ser sin Dios.
Es una sociedad absolutamente inspiradora y a la cual tendríamos que acudir para aprender muchas cosas.
Como detalle final, sabían que lo que estaban haciendo era preservar el conocimiento no para usarlo ellos sino para dentro de muchos años que lo pudieran usar los guías del momento, para que la oscuridad no cundiera entre el pueblo.
Esta conferencia es un poco espesa pero es fascinante.
Para quien le interesa aquí va el manual de disciplina de los essenios:
http://www.essene.com/History&Essenes/md.htm
Eran una secta judía y se caracterizaban entre otras cosas por vivir en comunidades de hombres y mujeres dónde todos eran iguales (fue el primer pueblo en rechazar la esclavitud, de palabra y de acto), vivían en harmonía con la naturaleza, sabían del consciente y del subconsciente, sabían que la mente lo crea todo y por eso le daban tanta importancia al control de la mente (sabían que no pueden vivir simultániamente un pensamiento negativo y un positivo, por eso era importante llenarla de pensamientos positivos). Entendían a Dios como al padre y a la tierra como la madre, la tierra entendían que era un ser vivo que amar y respetar.
Vivían en función de la ley de Dios, entendido como todo pensamiento y acto negativo perjudica a uno mismo y a la comunidad y por eso dedicaban su vida a estudiarse, limpiarse y trabajaban para el propósito que cada uno tenía, lincado con el propósito global de la comunidad. Miraban su vida pasada y cúando no habían estado en contacto con su propósito, cuándo ángeles se habían puesto en contacto con ellos y cómo habían respondido.
Clasificaban la gente entre los dormidos, los despiertos y los iluminados. Sólo se podían enseñar los conocimientos a los despiertos y los conocimientos profundos sólo a aquellos que ya llevaban 7 años conviviendo en la comunidad. Venían a trascender la luz y la oscuridad. Veían a Dios como la fuente de amor creadora y con presencia constante en todo. Nada puede ser sin Dios.
Es una sociedad absolutamente inspiradora y a la cual tendríamos que acudir para aprender muchas cosas.
Como detalle final, sabían que lo que estaban haciendo era preservar el conocimiento no para usarlo ellos sino para dentro de muchos años que lo pudieran usar los guías del momento, para que la oscuridad no cundiera entre el pueblo.
Esta conferencia es un poco espesa pero es fascinante.
Para quien le interesa aquí va el manual de disciplina de los essenios:
http://www.essene.com/History&Essenes/md.htm
dimecres, 22 de maig del 2013
Nunca está bien o todo está bien
Los que trabajan mucho quieren más tiempo de descanso,
los que no trabajan están asqueados con su vida.
Ahora estamos hartos de la lluvia,
en verano hartos del sol,
y en invierno hartos del frío.
Nos pasamos el día buscando un rato para poder no ser enfrente de un televisor o un libro.
Y luego preguntamos: ¿Eres feliz? Sí, yo soy feliz, claro. El de al lado no, pero yo sí.
¿Y entonces por qué quieres cambiar cosas de tu vida? Bueno, soy feliz pero eso, eso y eso no me hacen feliz y si lo cambio por fin seré feliz. Claro, con tal de no cambiar se cambia lo que sea.
Para saber si eres realmente feliz dedica todo el tiempo que te sobra a limpiar la casa. Si durante ese tiempo eres feliz es que la felicidad vive en tu corazón.
La vida es una gran pérdida de tiempo y no sirve para nada. Sólo aceptando eso podremos conectar con la belleza, que es el amor. Cuanto más tiempo dediquemos a hacer cosas importantes más lejos estaremos de ser porque no hay nada importante, todo es absolutamente irrelevante y como es irrelevante es precioso y sagrado. Es un juego y nos estamos creyendo que somos las fichas del parchís. Por eso nos enfadamos como niños y luego nos reímos de los niños cuando se enfadan. Somos y seremos niños y reaccionamos como niños porque lo somos. Aceptándolo podremos empezar a jugar con la vida y a partir de ahí la vida empieza a sonreir, porque nosotros le sonreímos a ella.
Feliz día :-)
los que no trabajan están asqueados con su vida.
Ahora estamos hartos de la lluvia,
en verano hartos del sol,
y en invierno hartos del frío.
Nos pasamos el día buscando un rato para poder no ser enfrente de un televisor o un libro.
Y luego preguntamos: ¿Eres feliz? Sí, yo soy feliz, claro. El de al lado no, pero yo sí.
¿Y entonces por qué quieres cambiar cosas de tu vida? Bueno, soy feliz pero eso, eso y eso no me hacen feliz y si lo cambio por fin seré feliz. Claro, con tal de no cambiar se cambia lo que sea.
Para saber si eres realmente feliz dedica todo el tiempo que te sobra a limpiar la casa. Si durante ese tiempo eres feliz es que la felicidad vive en tu corazón.
La vida es una gran pérdida de tiempo y no sirve para nada. Sólo aceptando eso podremos conectar con la belleza, que es el amor. Cuanto más tiempo dediquemos a hacer cosas importantes más lejos estaremos de ser porque no hay nada importante, todo es absolutamente irrelevante y como es irrelevante es precioso y sagrado. Es un juego y nos estamos creyendo que somos las fichas del parchís. Por eso nos enfadamos como niños y luego nos reímos de los niños cuando se enfadan. Somos y seremos niños y reaccionamos como niños porque lo somos. Aceptándolo podremos empezar a jugar con la vida y a partir de ahí la vida empieza a sonreir, porque nosotros le sonreímos a ella.
Feliz día :-)
dimarts, 14 de maig del 2013
El origen
Matías di Stefano nos cuenta cómo llegamos hasta vivir esto. Esto entendido como esta forma, este mundo. Los orígenes del universo y de la vida.
A mi me ha servido y por eso lo comparto. Un abrazo precios@s :-)
Quien quiera ver a Matías en Barcelona tiene la oportunidad porque viene el 15 de junio:
http://www.ghan.com.ar/?web=detalle&id=316&titulo=Barcelona%20-%20Junio%202013
A mi me ha servido y por eso lo comparto. Un abrazo precios@s :-)
Quien quiera ver a Matías en Barcelona tiene la oportunidad porque viene el 15 de junio:
http://www.ghan.com.ar/?web=detalle&id=316&titulo=Barcelona%20-%20Junio%202013
Etiquetes de comentaris:
matías di stefano,
origen,
univers,
vida,
video
divendres, 10 de maig del 2013
Sólo hay una cosa que nos tenemos que tomar en serio...
... y esa es el humor.
El resto, es un chiste :-)
Y para chistes: http://es.wikiquote.org/wiki/Oscar_Wilde
El resto, es un chiste :-)
Y para chistes: http://es.wikiquote.org/wiki/Oscar_Wilde
dimecres, 8 de maig del 2013
¡¡Adióoooooooooooooooos!!
Mochilas más grandes que los niños, los padres agolpados alrededor de los autocares. Salen los niños del cole y el público colapsa de emoción, un pasillo para los niños y todos aplaudiendo, besando, saludando cúal afición de fútbol. ¿Han ganado algo? No, se van de colonias.
Como bien observa un padre hay dos tipos de padres, los que están tristes porque sus niños se van y los que están rebosantes de alegría de que por fin podrán estar solos. Se van los autocares y arrancan los vítores de alegría, también las lágrimas.
¿A qué viene todo esto? ¿Por qué nos alegramos de que se vayan?
Los niños nos ocupan mucho tiempo y nos impiden dedicarnos a los entretenimientos a los que nos gustaba dedicarnos. Muchos padres sienten un vacío cuando juegan con los niños y se les hace una montaña tener que estar todo el fin de semana con ellos o se les hace larguísimo el verano. ¿Por qué? La mayoría de los padres dicen que lo mejor que les ha pasado en la vida es tener a los niños pero igualmente aparecen esos sentimientos cruzados de "sácame de aquí". ¿Por qué si son lo mejor que nos ha pasado?
Porque los niños nos impiden dis-traernos, nos impiden que estemos abducidos por un libro, por la tele, por el ordenador, el móvil. Y eso nos obliga a estar presentes, a estar aquí y ahora y entonces aparece todo lo que estábamos escondiendo, todo lo que hay en el armario de los trastos del corazón. Aparece el aburrimiento, la rabia, la ira, lo peor de cada casa. ¿Eso es malo? No, es lo que es. Tenemos pánico a todo eso que sale porque es lo peor de nosotros mismos y nos asusta, porque es muy grande y muy fuerte.
A partir de aquí tenemos dos opciones. Drogar a los niños con tele, juegos electrónicos, comida, extraescolares y así poder volver a meternos en nuestro mundo donde no hay dolor porque no vivimos nuestras emociones vivimos las del libro, las de la serie, las del juego (pero sí hay una profunda tristeza).
2a opción, aceptar que tengo mucha mierda y empezar a mirarla cara a cara sin huir de ella. Porque yo soy lo peor que hay en mi (y lo mejor también) así que más vale que empecemos a aceptar que lo peor (que sólo lo vemos en los otros) también está en nosotros y por eso nos molesta tanto. Tenemos mucho por llorar, gritar, escupir, insultar y finalmente aceptar y agradecer porque todas las malas experiencias son maestras muy buenas, cuánto más dura la experiencia más se puede aprender.
Cuando hayamos integrado eso en nosotros, cuando sepamos que somos lo mejor y lo peor simultániamente podemos empezar a elegir sin juicio y con consciencia qué versión queremos mostrar y ser, por fin, quien realmente somos. Y entonces podremos empezar a disfrutar, a redescubrir la vida, a ver qué había detrás de todo, a volver a ser el niño que se pasaba horas columpiándose.
Bienvenido a ti mism@
Un abrazo con todo mi amor :-)
Como bien observa un padre hay dos tipos de padres, los que están tristes porque sus niños se van y los que están rebosantes de alegría de que por fin podrán estar solos. Se van los autocares y arrancan los vítores de alegría, también las lágrimas.
¿A qué viene todo esto? ¿Por qué nos alegramos de que se vayan?
Los niños nos ocupan mucho tiempo y nos impiden dedicarnos a los entretenimientos a los que nos gustaba dedicarnos. Muchos padres sienten un vacío cuando juegan con los niños y se les hace una montaña tener que estar todo el fin de semana con ellos o se les hace larguísimo el verano. ¿Por qué? La mayoría de los padres dicen que lo mejor que les ha pasado en la vida es tener a los niños pero igualmente aparecen esos sentimientos cruzados de "sácame de aquí". ¿Por qué si son lo mejor que nos ha pasado?
Porque los niños nos impiden dis-traernos, nos impiden que estemos abducidos por un libro, por la tele, por el ordenador, el móvil. Y eso nos obliga a estar presentes, a estar aquí y ahora y entonces aparece todo lo que estábamos escondiendo, todo lo que hay en el armario de los trastos del corazón. Aparece el aburrimiento, la rabia, la ira, lo peor de cada casa. ¿Eso es malo? No, es lo que es. Tenemos pánico a todo eso que sale porque es lo peor de nosotros mismos y nos asusta, porque es muy grande y muy fuerte.
A partir de aquí tenemos dos opciones. Drogar a los niños con tele, juegos electrónicos, comida, extraescolares y así poder volver a meternos en nuestro mundo donde no hay dolor porque no vivimos nuestras emociones vivimos las del libro, las de la serie, las del juego (pero sí hay una profunda tristeza).
2a opción, aceptar que tengo mucha mierda y empezar a mirarla cara a cara sin huir de ella. Porque yo soy lo peor que hay en mi (y lo mejor también) así que más vale que empecemos a aceptar que lo peor (que sólo lo vemos en los otros) también está en nosotros y por eso nos molesta tanto. Tenemos mucho por llorar, gritar, escupir, insultar y finalmente aceptar y agradecer porque todas las malas experiencias son maestras muy buenas, cuánto más dura la experiencia más se puede aprender.
Cuando hayamos integrado eso en nosotros, cuando sepamos que somos lo mejor y lo peor simultániamente podemos empezar a elegir sin juicio y con consciencia qué versión queremos mostrar y ser, por fin, quien realmente somos. Y entonces podremos empezar a disfrutar, a redescubrir la vida, a ver qué había detrás de todo, a volver a ser el niño que se pasaba horas columpiándose.
Bienvenido a ti mism@
Un abrazo con todo mi amor :-)
dissabte, 4 de maig del 2013
«Regalé todo lo que tenía y esa fue la mayor felicidad de toda mi vida»
Una persona que inspira. :-)
Una abraçada bonics
________________________________________________
Hay quien piensa que otro modelo es posible. Personas como
un carpintero y restaurador de hórreos que, un buen día, hace ya un año
y medio, comprendió que acumular y consumir sólo le hacía infeliz y se
subió en una bici a recorrer el mundo. «Tenía una empresa de
carpintería, con un taller enorme y una furgoneta, maquinaria y millones
de cosas, y, aunque fue un buen aprendizaje, sólo me hacía sufrir. Así
que se lo regalé todo a mi socio, que acababa de tener una hija y lo
necesitaba para comer, y no mire atrás. No quise un duro y esa fue la
mayor felicidad y la mayor liberación de toda mi vida», respira.
Antes de llegar a ese punto de inflexión, Emilio
Rodríguez-Vigil Díaz, según consta en su DNI, 30 años, el mayor de tres
hermanos, digno hijo de padres hippies, había trazado una minuciosa hoja
de ruta que incluía un trayecto desde su casa de madera en los montes
de Faro (a las afueras de Oviedo) a los confines de Asia en bicicleta,
pero una lesión de rodilla quiso que se detuviese en la frontera entre
Francia y Suiza. En Longo Mai, asentamiento de una red cooperativas
agrícolas laica y anticapitalista «increíble», donde se quedó dos meses
trabajando en las huertas y en lo suyo: la madera.
La siguiente parada fue para regresar con la tendinitis a
cuestas y dejar la bici. «Volví a Asturias en estado de shock y no tuve
que pensar mucho, porque mi hermano estaba en Brasil estudiando
Geografía, así que estaba fácil. Compré el billete más barato que había a
Latinoamérica, que era con destino a Lima, y, enseguida, me encontré
con él en Bolivia, donde vendíamos artesanía y frixuelos en las calles
de La Paz».
Juntos vivieron experiencias como «caminar nueve días por
los Andes sin ver absolutamente a nadie, por sendas casi verticales,
cargando con agua, arroz y papas para todo ese tiempo» o como llegar a
las ruinas incas de Choquekirao, con un mar de montañas nevadas y la
luna llena. «No se lo he contado a nadie, pero hasta se me escapó la
lagrimina al llegar a la cima», se ríe.
Pero la realidad se impuso de nuevo y su hermano Simón tuvo
que retornar a España para continuar con sus estudios de Geografía y lo
dejó en Cuzco, «comiendo tartas de chocolate para superar la
depresión».
«La verdad es que lo pase muy mal y que nunca me había
sentido tan solo, pero a los cuatro o cinco días espabilé y, como había
conocido a gente genial, me junté con Héctor, un amigo argentino
musulmán y sufí, y nos recorrimos Perú a dedo» para recalar después en
Montañita, un oasis alternativo en la costa de Ecuador, donde funciona
el trueque y las calles son de arena, después de «estar meses de cascada
en cascada y de playa en playa. Una locura. Este es el mejor país del
mundo». Y si en Europa vivía con presupuesto de un euro diario, aquí,
aunque parezca mentira, la vida se le ha encarecido a dos, «porque en
Latinoamérica es más difícil reciclar comida y dormir en la calle».
«Vamos, que últimamente, me he aburguesado», cuenta con otra risa desde
una cabaña de hojas de palma a la orilla del mar.
«Aquí hay más luz y la gente es más natural, así que ahora,
cuando miro hacia Europa, sólo veo oscuridad», confiesa quien ya se
define como «asturiano americano clandestino e ilegal» (porque lleva
meses sin tener los papeles en regla), cuyo próximo destino será
Colombia (que recorrerá de la mano de otra amiga argentina, a la que
conoció haciendo autoestop) y que lo que más echa de menos es sentarse
en la casa gijonesa de su abuela Tina» a comer sus maravillosas
croquetas y a hablar largo y tendido de la vida».
«Esa vida que te da cosas de forma natural. Sólo hay que
saber buscar sin miedo ni vergüenza, que en Occidente abundan. Aquí vivo
con gente que nació en crisis y morirá en crisis, pero que no necesitan
tener un BMW ni llevar a sus hijos a un colegio privado».
Ser y no
poseer.
Etiquetes de comentaris:
alegria,
alternatiu,
amor,
gaudir,
vida
dimarts, 30 d’abril del 2013
Carta del jefe indio Noah Sealth al presidente Franklin Pierce -1854
En el año 1854 el jefe indio Noah
Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del
presidente Franklin Pierce para crear una reserva india y acabar con los
enfrentamientos entre indios y blancos. Suponía el despojo de las
tierras indias.
En el año 1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con
el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. Noah
Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en
defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el
tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años.
Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes,
auque el hombre blanco haya desestimado su mensaje.
dijous, 18 d’abril del 2013
Para Alfonso
Hola bonito
has decidido dejarnos. Gracias por los momentos que nos has dejado, gracias por tu amor.
Un abrazo compañero. Seguimos caminando juntos pero cada cuál desde dónde le toca estar. Un abrazo amor. Buen viaje.
has decidido dejarnos. Gracias por los momentos que nos has dejado, gracias por tu amor.
Un abrazo compañero. Seguimos caminando juntos pero cada cuál desde dónde le toca estar. Un abrazo amor. Buen viaje.
ORACIÓN DEL ÚLTIMO ADIÓS
Llegará un día en que el sol, poniéndose
Me de su postrero adiós.
Sólo pido que antes de marcharme
La tierra me diga por qué me llama a su seno
Por qué las estrellas me hablaron en silencio
Por qué la luz besó mi frente haciendo florecer sus pensamientos
¡Ah! Que, antes de marcharme,
Pueda retardar el final de mi última canción
Hasta terminarla
Que mi lámpara tenga un postrer destello
Para contemplar tu rostro
Que esté concluida la guirnalda para coronarte.
Apréstate a partir, corazón
Pues tu nombre ha sido pronunciado con el alba
Que los otros si quieren, se queden
¡Tú no aguardes a nadie!
Si el capullo necesita de la noche y el rocío,
La flor abierta clama por la luz
¡Libertad!
¡Revienta tu pecho, corazón!
¡Busca la luz!
R. Tagore
diumenge, 10 de març del 2013
És el meu dret
Continuament ens bombardejen amb por, químics, chemtrails perquè hi ha molta part de la població de la terra que encara vol seguir amb el model de víctima-agressor i és el seu dret i a nosaltres en toca respectar-ho perquè és la seva lliure el·lecció, però no tenim perquè formar-ne part.
Així que per sortir d'aquest joc tan cansat hem d'afirmar el nostre dret a NO formar part d'això. Hem d'afirmar que tenim dret a estar en pau i amor, tenim dret a que la por imposada des de a dalt no ens "infecti" perquè ja no formem part d'això. La por, l'odi, la violència ja no entra a la nostra vida i així ho afirmem i així és.
Missatge d'Inelia Benz
ascension101.com
Així que per sortir d'aquest joc tan cansat hem d'afirmar el nostre dret a NO formar part d'això. Hem d'afirmar que tenim dret a estar en pau i amor, tenim dret a que la por imposada des de a dalt no ens "infecti" perquè ja no formem part d'això. La por, l'odi, la violència ja no entra a la nostra vida i així ho afirmem i així és.
Missatge d'Inelia Benz
ascension101.com
dijous, 28 de febrer del 2013
Pupurri de vida
Tantas cosas por escribir... :-)
Quiero hablar de lo bonita que es la vida, lo bonitas que son las personas que comparten este precioso camino, de lo agradecido que estoy por tener la oportunidad de vivir lo que estoy viviendo, de lo agradecido que estoy por encontrar a estos preciosos maestros (preciosos en sentido de grandísimos y bellísimos maestros).
También quiero hablar de la luz del amor que ilumina simplemente por existir. No hace falta mostrarlo para iluminar el mundo, simplemente dejarlo fluir y el amor es la luz así que no hace falta nada más que ser en amor.
Y por último, somos todo lo bonito y todo lo asqueroso. Porque el mal, la oscuridad, la rabia, la ira... todo eso es la energía del cambio. ¿Cómo va la gente a tomar consciencia si todo va bien y hay abundancia? Por mucho que duela la mierda es de dónde crecen las flores, así que sólo le podemos dar las gracias a la mierda, abrazarla y veremos la luz que hay dentro que es preciosa pero un poco tapada :-)
Un abrazo preciosos. Nos encontramos por estos rincones de mundo :-)
Quiero hablar de lo bonita que es la vida, lo bonitas que son las personas que comparten este precioso camino, de lo agradecido que estoy por tener la oportunidad de vivir lo que estoy viviendo, de lo agradecido que estoy por encontrar a estos preciosos maestros (preciosos en sentido de grandísimos y bellísimos maestros).
También quiero hablar de la luz del amor que ilumina simplemente por existir. No hace falta mostrarlo para iluminar el mundo, simplemente dejarlo fluir y el amor es la luz así que no hace falta nada más que ser en amor.
Y por último, somos todo lo bonito y todo lo asqueroso. Porque el mal, la oscuridad, la rabia, la ira... todo eso es la energía del cambio. ¿Cómo va la gente a tomar consciencia si todo va bien y hay abundancia? Por mucho que duela la mierda es de dónde crecen las flores, así que sólo le podemos dar las gracias a la mierda, abrazarla y veremos la luz que hay dentro que es preciosa pero un poco tapada :-)
Un abrazo preciosos. Nos encontramos por estos rincones de mundo :-)
diumenge, 24 de febrer del 2013
Heal the world
Què hem vingut a fer aquí? Per a què hem nascut?
Tanca els ulls, posa't en posició fetal i prepara't per tornar a néixer. Què has vingut a fer? Ets lliure, tens totes les possibilitats. Tu, mira en dins. Estàs en l'úter, estàs acurrucat, en posició fetal, ets un fetus, estàs a gust, calentet, estimat per la teva mare. Ets feliç, ets lliure. Què has vingut a fer? Sent com tens un propòsit, el veus, el sents, notes l'al·legria d'aquest propòsit saps que és per a tu. Què has vingut a fer?
Jo he vingut a sanar una miqueta aquesta terra. Perquè el que fa mal a aquesta terra no és la contaminació, ni els governants, ni el capitalisme salvatge. Sóm nosaltres. La violència, l'odi, la ràbia, la ira, la codícia, la por, tot això que portem dins és el que després es reprodueix a fora i causa tots els desastres a gran escala. El problema principal d'aquest món és la falta d'amor, la falta de consciència. Consciència del mal que fem quan cridem, quan demostrem amb grans escarafalls que tenim raó i això ens dóna carta blanca per ser agressors o víctimes. El problema és que no entenem que l'altre és el mateix que nosaltres per molt cabron que sigui. Un és més o menys cabron en funció de la seva educació i no tots hem tingut l'oportunitat de tenir amor de petits. Només quan no vulguem ser més que l'altre, tenir més que l'altre, quan entenguem que això és un joc de tots amb tots i per a tots podrem sortir de la presó de l'ego que ens encadena a repetir errors que ja hem repetit massa vegades.
Heal the world. Fem un món més bonic, estimem a l'altre que és part de nosaltres mateixos per molt que ell no ho sàpiga. Estimem i respectem la Mare Terra que ens dóna aquest cos físic i tots els nutrients. Estimem els animals que són consciències amb una expressió diferent. Estimem els altres germans que ens acompanyen en aquest joc.
Heal the world. Make it a better place, for you and for me and the entire human race. There are people dying, if you care enough for the living, make it a better place for you and for me.
Fem aquest món una mica més bonic per a tu, per a mi, per als nostres fills i per als nostres avis. I posem-nos-hi ja perquè no té sentit esperar a demà.
Aquest és el meu pla de vida. Et convido a compartir-lo amb mi :-)
Tanca els ulls, posa't en posició fetal i prepara't per tornar a néixer. Què has vingut a fer? Ets lliure, tens totes les possibilitats. Tu, mira en dins. Estàs en l'úter, estàs acurrucat, en posició fetal, ets un fetus, estàs a gust, calentet, estimat per la teva mare. Ets feliç, ets lliure. Què has vingut a fer? Sent com tens un propòsit, el veus, el sents, notes l'al·legria d'aquest propòsit saps que és per a tu. Què has vingut a fer?
Jo he vingut a sanar una miqueta aquesta terra. Perquè el que fa mal a aquesta terra no és la contaminació, ni els governants, ni el capitalisme salvatge. Sóm nosaltres. La violència, l'odi, la ràbia, la ira, la codícia, la por, tot això que portem dins és el que després es reprodueix a fora i causa tots els desastres a gran escala. El problema principal d'aquest món és la falta d'amor, la falta de consciència. Consciència del mal que fem quan cridem, quan demostrem amb grans escarafalls que tenim raó i això ens dóna carta blanca per ser agressors o víctimes. El problema és que no entenem que l'altre és el mateix que nosaltres per molt cabron que sigui. Un és més o menys cabron en funció de la seva educació i no tots hem tingut l'oportunitat de tenir amor de petits. Només quan no vulguem ser més que l'altre, tenir més que l'altre, quan entenguem que això és un joc de tots amb tots i per a tots podrem sortir de la presó de l'ego que ens encadena a repetir errors que ja hem repetit massa vegades.
Heal the world. Fem un món més bonic, estimem a l'altre que és part de nosaltres mateixos per molt que ell no ho sàpiga. Estimem i respectem la Mare Terra que ens dóna aquest cos físic i tots els nutrients. Estimem els animals que són consciències amb una expressió diferent. Estimem els altres germans que ens acompanyen en aquest joc.
Heal the world. Make it a better place, for you and for me and the entire human race. There are people dying, if you care enough for the living, make it a better place for you and for me.
Fem aquest món una mica més bonic per a tu, per a mi, per als nostres fills i per als nostres avis. I posem-nos-hi ja perquè no té sentit esperar a demà.
Aquest és el meu pla de vida. Et convido a compartir-lo amb mi :-)
Etiquetes de comentaris:
amor,
futur,
heal the world,
mare Terra,
michael jackson,
miyo,
present,
vida,
X
diumenge, 10 de febrer del 2013
Dueño de la respiración
Quién es dueño de su respiración
es dueño de su energía
es dueño de su vida.
dilluns, 28 de gener del 2013
"He estado en el cielo con Jesús ¡y es espectacular!"
Allá arriba
Me mira fijamente desde sus trece años con
sus ojos azules y me saluda muy circunspecto: enseguida tengo la
sensación de estar con alguien muy maduro emocionalmente, muy sereno, no
con un chaval. Mi fotógrafo, Pedro Madueño, de pupila afilada, me lo
confirma luego: "Entras en la sala... y su presencia llama la atención,
atrae". Lo cierto es que se trata sólo de un niño que dice haber visto
el cielo..., lo que no es tan extraño: su padre es pastor de la iglesia
local, y su madre trabaja en la parroquia. ¿Qué otra cosa podría haber
visto Colton en una experiencia cercana a la muerte? Sus padres recogen
lo que cuenta en El cielo es real y El cielo lo cambia todo (Zenith).Has estado en el cielo?
¡Sí!
¿Cuándo?
Tenía casi cuatro años y el cirujano me operaba de una peritonitis...
¿Y del quirófano... al cielo?
Estuve al borde la muerte, y salí de mi cuerpo y fui al cielo.
¿Cómo es el cielo?
Espectacular, increíble, maravilloso.
¿Qué viste?
Vi a Jesús, al Espíritu Santo, muchos ángeles... Y los ángeles me cantaban bonitas canciones. Estuve muy a gusto, sentí amor.
¿Qué clima hay en el cielo?
Calorcito, porque la luz de Dios y Jesús ilumina y lo calienta todo.
¿Qué colores tiene el cielo?
¡Todos los colores de la Tierra y más!
¿A qué huele el cielo?
No lo sé. Dios no me permite recordarlo.
¿Cuánto tiempo pasaste en el cielo?Unos tres minutos. Equivalen a dos años y medio: lo calculó luego mi padre. Pero yo creo que no hay tiempo, da igual.
¿Te creyeron tus padres?Pensaron que les contaba un sueño...
Es una posibilidad.Pero me creyeron cuando les dije qué hacían mientras me operaban: mi padre rezaba en un cuarto, y mi madre hablaba por teléfono en otro. Les vi desde arriba.
¿Qué te han dicho los médicos de eso?Mi cirujano dijo que me recuperé de modo milagroso. Y dice que otros pacientes también han visto cosas...
¿Viste en el cielo a algún familiar?A mi hermanita. Me achuchaba, me besaba... Yo era pequeño y eso no me hacía gracia, pero bueno... Luego se lo conté a mi madre y se puso a llorar.
¿Por qué?
Fue un aborto que tuvo tres meses antes de concebirme a mí. Mi hermanita no nacida.
Vaya.
Lo cuento para que los padres que han perdido a un bebé sepan que su hijo está en el cielo y bien. También conocí al abuelo de mi padre, Pop: me contó lo bien que mi padre lo pasaba en su granja, de niño...
¿Le hablaste de Pop a tu papá?
Se asustó: mis padres temían que quisiera morirme y que por eso hablaba del cielo. ¡Tengo ganas de contarlo! De mayor viajaré por el mundo hablando del cielo y de Jesús, y tendré también un grupo de música, cantaremos y tocaremos.
¿Qué contarás?
Que Dios te quiere, ¡hagas lo que hagas! Pides perdón de corazón y te perdona.
Tus padres cuentan lo tuyo en un libro.
Sí: van nueve millones de libros vendidos.
¿Te parece bien?
Está bien compartir algo tan bonito: ¡sé que mi historia ha dado paz a mucha gente!
¿Por qué ha interesado tanto tu cielo?
Porque lo cuento tal como lo viví.
¿Sigues recordando detalles del cielo?
Los recordé de los cuatro a los siete años. Luego, ya nada nuevo.
¿Qué es lo que más te impactó de lo que viste en el cielo?
Las sillitas preparadas para niños, cerca de Jesús. Me senté en una de ellas. Tuve sentado a mi lado al Espíritu Santo.
Ah. ¿Y cómo es el Espíritu Santo?
Medio transparente, medio azul, y se nota su fuerza, su potencia.
¿Y cómo es Jesús?
Alto, con barba, cabello castaño oscuro y ojos de un azul muy celeste. Su sonrisa es bellísima. Es muy bondadoso, amor puro. Y monta en un precioso caballo blanco.
¿Y cómo son los ángeles?
Se parecen a las personas, pero algo más grandes, con alas... Llevan mensajes de Jesús, protegen a las personas, ¡no paran...! El arcángel Gabriel es un bromista, hace reír a todos. Y el arcángel Miguel lleva una gran espada en llamas.
¿Para qué?
Para que no entre el demonio en el cielo, porque el demonio todavía anda suelto.
¿Alguno de esos ángeles te protege?
Tengo siete ángeles de la guarda, me dijo este verano un profeta.
¿Conoces a algún otro niño que haya ido al cielo?
Sí, a un niño de diez años con un tumor cerebral que se quedó inválido. ¡Lo que más le gustó del cielo fue poder nadar!
No te habrás inventado todo esto, Colton, ¿verdad?
Yo sé lo que vi, lo cuento tal cual lo vi y no tengo que demostrar nada. Ya lo demostrará Dios, si quiere.
¿Por qué crees que Dios te ha permitido a ti ver el cielo y no a otros?
Dios ha elegido a mi familia, pero yo no puedo saber por qué.
¿Querrías volver al cielo?
Sería tan agradable... Pero ahora tengo trabajo que hacer aquí, por encargo de Dios.
¿Qué tienes que hacer?
Hablar de Jesús con todo el mundo, hablar contigo: hacer esta entrevista es parte de mi misión aquí.
¿Tienes miedo a la muerte?
¡No! Por que ya sé lo que pasará. ¡Yo ya sé que el cielo es real!
diumenge, 27 de gener del 2013
¿Dónde pones tu energía?
Todo está bien, eres libre y entonces a dónde quieres meter tu energía.
Tan simple como eso, ¿qué faceta de tu vida quieres ver crecer? Pues a eso hay que dedicarle tu energía.
Tan simple como eso, ¿qué faceta de tu vida quieres ver crecer? Pues a eso hay que dedicarle tu energía.
divendres, 25 de gener del 2013
"Saberme muerto es lo que me permite ser tan atrevido"
Ja que hem de viure, a viure la vida "echao pa lante"
____________________________________________________________
Qué tal anda de salud?
Mejor que siempre. Cada mañana rompo el hielo de mi piscina y me zambullo dando un salto mortal.
Está en forma...
El único poder (y es transitorio) es la salud: ser rebelde exige fortaleza.
¿Y por qué publica su testamento?
Por adelantar trabajo: dándome ya por muerto, libero tiempo para otros asuntos.
¡Buena idea!
La tuve a los ocho años. Vestido de primera comunión en la plaza Adriano, me vi reflejado en el agua del laguito, y al alzar la vista vi a unos ancianitos... ¡Y entendí!
¿Qué entendió?
Que esto es una farsa que termina en fraude. Que la vida acaba mal. Que te mueres. ¿Por qué nadie nos habla de esto?
Da miedo, supongo.
En la escuela debería hablarse de la muerte. Es lo más importante: ¡nadie es más libre que quien se sabe muerto!
¿Así se ve usted?
Desde los 14 años me hablo como si estuviese ya muerto... Saberme muerto es lo que me ha permitido siempre ser tan atrevido.
E irreverente.
Veo a todo el mundo como el futuro muerto que es. Y por eso no temo a nadie.
¿Ni a nada?
La peor tiranía es querer gustar a todos: es el fracaso. No hay peor dictador que tu miedo al qué dirán: no quiero que los que no me quieren me impidan hacer lo que quiero.
Tomo nota.
Como soy consciente de que dentro de dos mil años no quedará nada de nada..., ¡hago ahora lo que me divierte!
____________________________________________________________
Qué tal anda de salud?
Mejor que siempre. Cada mañana rompo el hielo de mi piscina y me zambullo dando un salto mortal.
Está en forma...
El único poder (y es transitorio) es la salud: ser rebelde exige fortaleza.
¿Y por qué publica su testamento?
Por adelantar trabajo: dándome ya por muerto, libero tiempo para otros asuntos.
¡Buena idea!
La tuve a los ocho años. Vestido de primera comunión en la plaza Adriano, me vi reflejado en el agua del laguito, y al alzar la vista vi a unos ancianitos... ¡Y entendí!
¿Qué entendió?
Que esto es una farsa que termina en fraude. Que la vida acaba mal. Que te mueres. ¿Por qué nadie nos habla de esto?
Da miedo, supongo.
En la escuela debería hablarse de la muerte. Es lo más importante: ¡nadie es más libre que quien se sabe muerto!
¿Así se ve usted?
Desde los 14 años me hablo como si estuviese ya muerto... Saberme muerto es lo que me ha permitido siempre ser tan atrevido.
E irreverente.
Veo a todo el mundo como el futuro muerto que es. Y por eso no temo a nadie.
¿Ni a nada?
La peor tiranía es querer gustar a todos: es el fracaso. No hay peor dictador que tu miedo al qué dirán: no quiero que los que no me quieren me impidan hacer lo que quiero.
Tomo nota.
Como soy consciente de que dentro de dos mil años no quedará nada de nada..., ¡hago ahora lo que me divierte!
[...]
¿Quién ha sido su maestro de vida?
Mi madre, puro coraje, a la que siendo niño oí decirle esto a un mandamás: "Yo soy libre porque lo decido yo, no porque me lo permita usted".
Mi madre, puro coraje, a la que siendo niño oí decirle esto a un mandamás: "Yo soy libre porque lo decido yo, no porque me lo permita usted".
[...]
¿Qué le enseñaría a un hijo?
Que morimos y vamos hacia la nada. Relativízate y te fortalecerás: ¡a una hormiga se le dispara peor que a un elefante!
Si entrevistase a la reina de Inglaterra, ¿qué le preguntaría?
¿Cuánto lleva robado? ¿Por qué debo tenerle más respeto que usted a mí? ¡Enséñeme el pubis!
¿Y a un independentista?
¿Para qué tener a tu próximo dictador tan cerca? ¡Cuanto más lejos, mejor! La bandera es el pretexto, la finalidad es la caja.
Que morimos y vamos hacia la nada. Relativízate y te fortalecerás: ¡a una hormiga se le dispara peor que a un elefante!
Si entrevistase a la reina de Inglaterra, ¿qué le preguntaría?
¿Cuánto lleva robado? ¿Por qué debo tenerle más respeto que usted a mí? ¡Enséñeme el pubis!
¿Y a un independentista?
¿Para qué tener a tu próximo dictador tan cerca? ¡Cuanto más lejos, mejor! La bandera es el pretexto, la finalidad es la caja.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)