un abrazo fuerte, percibo el cambio, estamos más cerca... Sed felices
divendres, 9 de novembre del 2012
Nada nuevo... pero bonito recordarlo
Hola, otra grata sorpresa que rescato de la prensa basuro-economica y que comparto con vosotros
un abrazo fuerte, percibo el cambio, estamos más cerca... Sed felices
un abrazo fuerte, percibo el cambio, estamos más cerca... Sed felices
dilluns, 5 de novembre del 2012
De aquí para allí y vuelta a empezar
Parece fácil. Meditando encuentro la solución a todos los problemas, la disolución de todos los problemas y llego al tonal y me enfando, me siento mal, dudo. ¿Pero esto no estaba superado? No, cuando estoy desconectado de mi ser, de mi esencia. No cuando estoy y no soy. No cuando no recuerdo de verdad quien soy. No cuando me tomo la vida en serio. No cuando quiero. No cuando deseo. No cuando quiero cambiar cosas. No cuando no acepto. No cuando no veo la perfección en todas las cosas.
Sí cuando soy y lo sé.
Recuerda Xavi, recuerda ¿quién eres tú en este instante? Y lo sabes :-)
Sé quien eres.
Aprendiendo a ser, siendo el aprendiz. Vida, gracias por la lección.
Sí cuando soy y lo sé.
Recuerda Xavi, recuerda ¿quién eres tú en este instante? Y lo sabes :-)
Sé quien eres.
Aprendiendo a ser, siendo el aprendiz. Vida, gracias por la lección.
dimecres, 31 d’octubre del 2012
Un cuento de un cuento
Lucía, precioso cuento.
Para quien no lo haya leído:
http://www.emiliofiel.com/2012/10/28/un-cuento-de-lucia-miele-parte-1-de-3/
http://www.emiliofiel.com/2012/10/29/un-cuento-de-lucia-miele-parte-2-de-3/
http://www.emiliofiel.com/2012/10/30/un-cuento-de-lucia-miele-parte-3-de-3/
Me ha emocionado, me ha hecho caer una lagrimita.
Y me ha dolido dónde más me duele. Yo siento que pertenezco ahí, siento que ese es mi lugar y me siento atrapado en esta mente que no sé cómo traspasar. Siento que me están esperando y que estoy llegando tarde porque estoy tan apegado a mi mente. Y siento lo contrario.
-Tranquilo Xavi, lo estás haciendo lo mejor que sabes, cada uno tiene sus grandes barreras y esta, mi amor, es la tuya. Pero no es una barrera, no es más que un espejismo, no existe nada que lo impida, simplemente la costumbre. Déjate llevar por el ruído, por el cerebro loco que habla como una tropa de niños chillones, suéltate al mar, abandónate. No pretendas llegar, pretende ser y no lo pretendas, sé. Porque cada experiencia es única y preciosa. Dios vive a través nuestro y cada experiencia es un regalo para él. Vive. Friega platos, juega con los niños, ríe, ama. Todo es un regalo a Dios y a ti mismo.
-Sí pero yo quiero algo grande, espectacular, algo como Lucía.
- Niñito mío, ya lo sé. Pero no puede ser. Porque ahora te toca estar aquí.
- Pero yo quiero estar allí.
- Pues muérete. Adelante. ¿Tanto lo quieres? ¡Hazlo!
Para quien no lo haya leído:
http://www.emiliofiel.com/2012/10/28/un-cuento-de-lucia-miele-parte-1-de-3/
http://www.emiliofiel.com/2012/10/29/un-cuento-de-lucia-miele-parte-2-de-3/
http://www.emiliofiel.com/2012/10/30/un-cuento-de-lucia-miele-parte-3-de-3/
Me ha emocionado, me ha hecho caer una lagrimita.
Y me ha dolido dónde más me duele. Yo siento que pertenezco ahí, siento que ese es mi lugar y me siento atrapado en esta mente que no sé cómo traspasar. Siento que me están esperando y que estoy llegando tarde porque estoy tan apegado a mi mente. Y siento lo contrario.
-Tranquilo Xavi, lo estás haciendo lo mejor que sabes, cada uno tiene sus grandes barreras y esta, mi amor, es la tuya. Pero no es una barrera, no es más que un espejismo, no existe nada que lo impida, simplemente la costumbre. Déjate llevar por el ruído, por el cerebro loco que habla como una tropa de niños chillones, suéltate al mar, abandónate. No pretendas llegar, pretende ser y no lo pretendas, sé. Porque cada experiencia es única y preciosa. Dios vive a través nuestro y cada experiencia es un regalo para él. Vive. Friega platos, juega con los niños, ríe, ama. Todo es un regalo a Dios y a ti mismo.
-Sí pero yo quiero algo grande, espectacular, algo como Lucía.
- Niñito mío, ya lo sé. Pero no puede ser. Porque ahora te toca estar aquí.
- Pero yo quiero estar allí.
- Pues muérete. Adelante. ¿Tanto lo quieres? ¡Hazlo!
- No, eso está mal.
- ¿Está mal? Si tienes que estar en el cielo ahora, es ahora que te tienes que morir.
- Sí, pero entonces me pierdo la batalla, me pierdo el desafío, me pierdo el aprendizaje.
- ¿Y entonces?
- Pues que va a ser que me quedo, luchando o sin luchar, ya no sé. Luchar es fácil porque tienes un enemigo, no luchar es muy difícil, sólo esperar a que llegue sin poder hacer nada.
- De eso se trata: no hacer nada. No tienes que hacer nada, tienes que hacer nada. Silencio. Escucha. El silencio te espera.
- Gracias.
- A ti mi amor, tú eres la experiencia que necesito. Esto que estás haciendo es exactamente el por qué estás aquí así que lo estás haciendo de maravilla.
- Duele.
- Sí duele y tiene que doler porque sinó no es experiencia, no es verdadera.
- Te amo.
- Te amo y te respeto. Aquí te espero, al final del silencio.
dimarts, 30 d’octubre del 2012
La Soledad - Osho
No hay otra manera
de estar que solo. Uno puede olvidarlo, uno puede olvidarse de sí mismo
en muchísimas cosas, pero una y otra vez la verdad se reafirma. Por eso
después de cada experiencia profunda te sentirás solo.
Esto parecerá muy paradójico, porque ordinariamente la gente cree que el amor les hará sentirse en compañía. Eso es una completa insensatez. Si el amor es... profundo te hará consciente de la soledad, no de la compañía. Cuando algo cala hondo, ¿qué ocurre?: dejas la periferia de tu ser y entras en tu centro, y el centro es todo soledad. Allí estás sólo tú; o ni siquiera tú, tan sólo una consciencia sin ego, sin identidad, sin definición, un abismo de consciencia.
Después de escuchar bella música, o después de penetrar en el significado de una gran poesía, o ver la belleza de un atardecer, en el despertar siempre te sentirás triste. Viendo esto, millones de personas han decidido no ver la belleza, no amar, no meditar, no rezar, evitar todo lo que sea profundo. Pero aunque evites la verdad, la verdad te golpea algunas veces. Sin que te des cuenta, te posee.
La soledad es tremendamente bella porque es profundamente libre. Es absoluta libertad; ¿cómo puede crear tristeza? Sentirse solo es la soledad mal interpretada. Significa que echas de menos al otro. ¿Y quién es el otro?: alguna excusa que te ayuda a olvidar tu consciencia, algún tóxico: puede ser una mujer, un hombre, un libro, cualquier cosa; cualquier cosa que te ayude a olvidarte de ti mismo, que se lleva el recordarte a ti mismo, eso te quita el peso de la consciencia.
La soledad es inmensamente bella. La soledad es un momento en el que ya no se necesita al otro, tú eres suficiente para ti mismo; tan suficiente que puedes compartir tu soledad con toda la existencia. Tu soledad es tan inagotable que aunque inundes toda la existencia, aún te quedará más.
Cuando estás solo, eres rico, cuando te sientes solo eres pobre. El que se siente solo es un mendigo; su corazón es una escudilla. El que está solo es un emperador.
Y lo que a ti te ha ocurrido ha sido sentirte solo, pero tu interpretación es errónea, viene de tus experiencias pasadas, de tu mente pasada. Abandona la mente. Entra en tu soledad; obsérvala, saboréala. Hay que mirar todos sus aspectos. Entra desde todas las puertas posibles; es el mayor templo que existe. Y es en esta soledad donde te encontrarás a ti mismo; y encontrarse a uno mismo es encontrar a Dios.
Osho
Esto parecerá muy paradójico, porque ordinariamente la gente cree que el amor les hará sentirse en compañía. Eso es una completa insensatez. Si el amor es... profundo te hará consciente de la soledad, no de la compañía. Cuando algo cala hondo, ¿qué ocurre?: dejas la periferia de tu ser y entras en tu centro, y el centro es todo soledad. Allí estás sólo tú; o ni siquiera tú, tan sólo una consciencia sin ego, sin identidad, sin definición, un abismo de consciencia.
Después de escuchar bella música, o después de penetrar en el significado de una gran poesía, o ver la belleza de un atardecer, en el despertar siempre te sentirás triste. Viendo esto, millones de personas han decidido no ver la belleza, no amar, no meditar, no rezar, evitar todo lo que sea profundo. Pero aunque evites la verdad, la verdad te golpea algunas veces. Sin que te des cuenta, te posee.
La soledad es tremendamente bella porque es profundamente libre. Es absoluta libertad; ¿cómo puede crear tristeza? Sentirse solo es la soledad mal interpretada. Significa que echas de menos al otro. ¿Y quién es el otro?: alguna excusa que te ayuda a olvidar tu consciencia, algún tóxico: puede ser una mujer, un hombre, un libro, cualquier cosa; cualquier cosa que te ayude a olvidarte de ti mismo, que se lleva el recordarte a ti mismo, eso te quita el peso de la consciencia.
La soledad es inmensamente bella. La soledad es un momento en el que ya no se necesita al otro, tú eres suficiente para ti mismo; tan suficiente que puedes compartir tu soledad con toda la existencia. Tu soledad es tan inagotable que aunque inundes toda la existencia, aún te quedará más.
Cuando estás solo, eres rico, cuando te sientes solo eres pobre. El que se siente solo es un mendigo; su corazón es una escudilla. El que está solo es un emperador.
Y lo que a ti te ha ocurrido ha sido sentirte solo, pero tu interpretación es errónea, viene de tus experiencias pasadas, de tu mente pasada. Abandona la mente. Entra en tu soledad; obsérvala, saboréala. Hay que mirar todos sus aspectos. Entra desde todas las puertas posibles; es el mayor templo que existe. Y es en esta soledad donde te encontrarás a ti mismo; y encontrarse a uno mismo es encontrar a Dios.
Osho
dilluns, 29 d’octubre del 2012
Encarnamos para disfrutar del amor
El amor aterroriza al ego, siempre temeroso ante los
sentimientos profundos y las emociones intensas. Pero un buen día
llamamos al amor desde el corazón, como si fuera un globo aerostático
que nos mueve peligrosamente en medio de la tormenta. Es el fruto de una
decisión compartida en libertad que expresa el deseo de seguir unido al
ser amado más allá de la vida y de la muerte, aunque realmente se
traduzca en un intento de fusión sin condiciones en este instante que es
eterno.
¿Cuándo se niega el amor? Cuando rechazamos el cambio continuo de la existencia y queremos congelar lo que ahora sentimos y vivimos para que nunca cambie. O también cuando nos consideramos tan avanzados que creemos no necesitar a nadie más cerca de nosotros. Pensamos que podemos hacer todo el camino solos, sin necesidad de una mano amiga o una mirada de amor en los ojos de la pareja. Así detenemos el amor que otro nos quiere entregar, cuando no nos sentimos con fuerzas suficientes para ser vulnerables a ese amor.
También negamos el amor cuando rechazamos conectar con quien nos está amando de manera sincera, o cuando nos entregamos a medias en el juego amoroso en vez de estar totalmente presentes en el aquí y ahora del amor. Dando lo que somos plenamente, con nuestros sueños, pensamientos, ilusiones y realidades materiales. Y negar el amor nos debilita, nos hace perder integridad. Porque el amor está en todas partes, e inunda cada partícula del universo. Negarse a un encuentro es poner barreras al amor, un encuentro que quizás sea sólo para agradecer o para mostrarnos parte de nuestra sombra no resuelta. Para regalarnos algo o para mirarnos a los ojos. La clave es entregar nuestro amor a todos los que nos ofrecen el suyo, e incluso a todos los que por una u otra situación decidan aceptarlo en cualquier momento.
Guardar el amor esperando que llegue la persona perfecta para recibirlo es fermentarlo en el corazón y pudrir sus manifestaciones futuras. Cuando después de largos años llega el momento de sacarlo a la luz, ya no es brillante ni ligero sino una pesada carga que intenta agarrar como una ventosa, que busca la seguridad de congelar el futuro y obtener promesas incumplibles… Sobrevivir como humano es amar, ya que el amor es una herramienta de vida. Es sentir el placer de la unión y es la fuerza material que mueve la creación y la plasmación de nuestra vida en los planos de la materia-energía.
Para eso encarnamos en la tierra, para sentir el amor en nuestros cuerpos, en nuestros huesitos, en la sangre y a través de estructuras hormonales complejas. El amor se siente en las emociones y en las sensaciones, y por eso los seres de las estrellas tienen que contemplarlo y sentirlo a través de nosotros y de nuestros límites, que son realmente trampolines para encarnar el amor. Los cuerpos humanos pueden y deben manifestar el amor en sus gestos, en sus movimientos creativos, en sus células, porque han sido diseñados por grandes maestros y dotados de enormes cualidades de expresión sensible. Desde el palpitar del corazón a las lágrimas, desde el flujo interno del yoni femenino hasta el sudor, desde los escalofríos hasta los abrazos, todo en el cuerpo humano es capaz de manifestar la luz con la que está construido.
Puedes alejarte del amor por miedo a sus consecuencias, puedes tratarlo como una mercancía monetaria, puedes transformarlo en frialdad y rigidez de gestos para dominar a la otra persona, puedes degenerarlo con impulsos contra natura para satisfacer tus traumas infantiles, puedes esconderlo como un tesoro codiciado y no enseñarlo a nadie… Pero en cada uno de estos ejemplos estás destruyendo el amor. Simplemente invoca el amor desde tu sagrada presencia y que llegue con toda la sensibilidad que tu ser sea capaz de admitir en este instante, para el mayor bien de todos los implicados.
Texto de Emilio Fiel.
Sacado de: http://www.emiliofiel.com/2012/10/29/29-de-octubre-encarnamos-para-disfrutar-del-amor/
¿Cuándo se niega el amor? Cuando rechazamos el cambio continuo de la existencia y queremos congelar lo que ahora sentimos y vivimos para que nunca cambie. O también cuando nos consideramos tan avanzados que creemos no necesitar a nadie más cerca de nosotros. Pensamos que podemos hacer todo el camino solos, sin necesidad de una mano amiga o una mirada de amor en los ojos de la pareja. Así detenemos el amor que otro nos quiere entregar, cuando no nos sentimos con fuerzas suficientes para ser vulnerables a ese amor.
También negamos el amor cuando rechazamos conectar con quien nos está amando de manera sincera, o cuando nos entregamos a medias en el juego amoroso en vez de estar totalmente presentes en el aquí y ahora del amor. Dando lo que somos plenamente, con nuestros sueños, pensamientos, ilusiones y realidades materiales. Y negar el amor nos debilita, nos hace perder integridad. Porque el amor está en todas partes, e inunda cada partícula del universo. Negarse a un encuentro es poner barreras al amor, un encuentro que quizás sea sólo para agradecer o para mostrarnos parte de nuestra sombra no resuelta. Para regalarnos algo o para mirarnos a los ojos. La clave es entregar nuestro amor a todos los que nos ofrecen el suyo, e incluso a todos los que por una u otra situación decidan aceptarlo en cualquier momento.
Guardar el amor esperando que llegue la persona perfecta para recibirlo es fermentarlo en el corazón y pudrir sus manifestaciones futuras. Cuando después de largos años llega el momento de sacarlo a la luz, ya no es brillante ni ligero sino una pesada carga que intenta agarrar como una ventosa, que busca la seguridad de congelar el futuro y obtener promesas incumplibles… Sobrevivir como humano es amar, ya que el amor es una herramienta de vida. Es sentir el placer de la unión y es la fuerza material que mueve la creación y la plasmación de nuestra vida en los planos de la materia-energía.
Para eso encarnamos en la tierra, para sentir el amor en nuestros cuerpos, en nuestros huesitos, en la sangre y a través de estructuras hormonales complejas. El amor se siente en las emociones y en las sensaciones, y por eso los seres de las estrellas tienen que contemplarlo y sentirlo a través de nosotros y de nuestros límites, que son realmente trampolines para encarnar el amor. Los cuerpos humanos pueden y deben manifestar el amor en sus gestos, en sus movimientos creativos, en sus células, porque han sido diseñados por grandes maestros y dotados de enormes cualidades de expresión sensible. Desde el palpitar del corazón a las lágrimas, desde el flujo interno del yoni femenino hasta el sudor, desde los escalofríos hasta los abrazos, todo en el cuerpo humano es capaz de manifestar la luz con la que está construido.
Puedes alejarte del amor por miedo a sus consecuencias, puedes tratarlo como una mercancía monetaria, puedes transformarlo en frialdad y rigidez de gestos para dominar a la otra persona, puedes degenerarlo con impulsos contra natura para satisfacer tus traumas infantiles, puedes esconderlo como un tesoro codiciado y no enseñarlo a nadie… Pero en cada uno de estos ejemplos estás destruyendo el amor. Simplemente invoca el amor desde tu sagrada presencia y que llegue con toda la sensibilidad que tu ser sea capaz de admitir en este instante, para el mayor bien de todos los implicados.
Texto de Emilio Fiel.
Sacado de: http://www.emiliofiel.com/2012/10/29/29-de-octubre-encarnamos-para-disfrutar-del-amor/
Who Are You.....Really?
Pregunta tonta? No. Tot el contrari. No hi ha pregunta més difícil de respondre: Qui ets, de veritat? Qui ets? Tot el que ets avui però demà no és que això no ets. Ets el que queda, el que no es mou.
Volia parlar sobre que la meva feina més important és estar amb els nens però després d'aquest video és parlar en va, paraules buides. La meva feina més important és ser i és la única. No la única important, la única, no n'hi ha més.
Aquest video és de Gangaji, no n'havia sentit mai a parlar però el que diu m'arriba molt endins.
Una abraçada tu que ets jo.
Volia parlar sobre que la meva feina més important és estar amb els nens però després d'aquest video és parlar en va, paraules buides. La meva feina més important és ser i és la única. No la única important, la única, no n'hi ha més.
Aquest video és de Gangaji, no n'havia sentit mai a parlar però el que diu m'arriba molt endins.
Una abraçada tu que ets jo.
diumenge, 28 d’octubre del 2012
Ruby Sparks
Judit - ¿Qué peli veremos?
Xavi - Siento que hoy veremos una peli muy bonita, que llegará al corazón.
...
J- A ver, en el Verdi hay tres pelis: "El Nombre" (comedia sobre unos padres que no saben qué nombre ponerle al niño)...
X- Esta no puede ser, siguiente.
J- "Lo imposible": peli sobre el tsunami de Tailandia.
X- Pfff, paso, no me resuena. Tendrá que ser la tercera.
J (con una sonrisa)- Pues tendrá que ser "Looper": Bruce Willis en un futuro dónde no puede haber asesinos y entonces se van al pasado a matarlos.
X- Vaya... Pues eso tampoco es.
J- Bueno, pues ya dirás.
X- Bueno, las dos primeras imposible. Pues que sea la tercera...
Llegamos al cine
X (veo el cartel de Looper)- Oh my god. Imposible. Tendrá que haber algo más. "La pequeña Venecia"... Bueno, mejor que Looper. "Ruby Sparks"?
J- Es del director de "Little miss sunshine".
X- Venga va, hecho.
La película trata sobre un escritor que sueña con una mujer preciosa, la pone en palabras y al hacerlo la crea en la realidad, le aparece en su casa. Pero la ha creado él con lo que la puede cambiar cuándo quiera. Pero claro, cuando crea una realidad de mujer viene con lo bueno y lo malo, los dos lados de la dualidad.
Podría explicar más pero estaría chafando la película. La cuestión: ¡¡¡Somos Dioses creadores!!! Creamos con la palabra pero creamos todo, lo bueno y lo malo. Cuándo creamos algo porque no estamos a gusto (cambiamos el entorno) seguimos sin estar a gusto porque el problema es nuestro, es de cómo estamos y no de qué creamos. Sólo renunciando a arreglar nuestros problemas cambiando lo exterior, es decir aceptar lo que tenemos, amando la situación actual, amándonos a nosotros mismos.
El final, apoteósico: todo buen escritor sabe que no es él quien escribe sinó las palabras que se escriben a través de él.
Y lo bonito del tema: ¿Por qué se me planta esta película sin ni escojerla enfrente de mi? No es que me haya llegado al corazón es que me lo ha atravesado unas cuantas veces. Gracias regalo de Dios :-)
Os dejo con una preciosas palabras que manda Lucía:
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme.. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… HASTA LAS ESTRELLAS CHOCAN...EN LOS CIELOS
Xavi - Siento que hoy veremos una peli muy bonita, que llegará al corazón.
...
J- A ver, en el Verdi hay tres pelis: "El Nombre" (comedia sobre unos padres que no saben qué nombre ponerle al niño)...
X- Esta no puede ser, siguiente.
J- "Lo imposible": peli sobre el tsunami de Tailandia.
X- Pfff, paso, no me resuena. Tendrá que ser la tercera.
J (con una sonrisa)- Pues tendrá que ser "Looper": Bruce Willis en un futuro dónde no puede haber asesinos y entonces se van al pasado a matarlos.
X- Vaya... Pues eso tampoco es.
J- Bueno, pues ya dirás.
X- Bueno, las dos primeras imposible. Pues que sea la tercera...
Llegamos al cine
X (veo el cartel de Looper)- Oh my god. Imposible. Tendrá que haber algo más. "La pequeña Venecia"... Bueno, mejor que Looper. "Ruby Sparks"?
J- Es del director de "Little miss sunshine".
X- Venga va, hecho.
La película trata sobre un escritor que sueña con una mujer preciosa, la pone en palabras y al hacerlo la crea en la realidad, le aparece en su casa. Pero la ha creado él con lo que la puede cambiar cuándo quiera. Pero claro, cuando crea una realidad de mujer viene con lo bueno y lo malo, los dos lados de la dualidad.
Podría explicar más pero estaría chafando la película. La cuestión: ¡¡¡Somos Dioses creadores!!! Creamos con la palabra pero creamos todo, lo bueno y lo malo. Cuándo creamos algo porque no estamos a gusto (cambiamos el entorno) seguimos sin estar a gusto porque el problema es nuestro, es de cómo estamos y no de qué creamos. Sólo renunciando a arreglar nuestros problemas cambiando lo exterior, es decir aceptar lo que tenemos, amando la situación actual, amándonos a nosotros mismos.
El final, apoteósico: todo buen escritor sabe que no es él quien escribe sinó las palabras que se escriben a través de él.
Y lo bonito del tema: ¿Por qué se me planta esta película sin ni escojerla enfrente de mi? No es que me haya llegado al corazón es que me lo ha atravesado unas cuantas veces. Gracias regalo de Dios :-)
Os dejo con una preciosas palabras que manda Lucía:
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme.. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… HASTA LAS ESTRELLAS CHOCAN...EN LOS CIELOS
dijous, 25 d’octubre del 2012
Crea tu futuro en este instante
Yo soy paz, yo soy feliz,
yo soy con amor a todos los que me rodean,
yo soy el maestro que ayuda a descubrir la luz de cada uno dentro de si,
yo soy maestro del silencio,
yo soy ensoñador,
yo soy viajero con mi espíritu,
yo soy amante tántrico,
yo soy la fusión con la otra persona,
yo soy la paz, la seguridad, la alegría,
yo soy puro corazón.
Yo soy, aquí y ahora.
yo soy con amor a todos los que me rodean,
yo soy el maestro que ayuda a descubrir la luz de cada uno dentro de si,
yo soy maestro del silencio,
yo soy ensoñador,
yo soy viajero con mi espíritu,
yo soy amante tántrico,
yo soy la fusión con la otra persona,
yo soy la paz, la seguridad, la alegría,
yo soy puro corazón.
Yo soy, aquí y ahora.
"Para ser feliz, basta con dejar de ser no feliz"
Para ser feliz, basta con dejar de ser no feliz.
Bonita frase.
Nos pasamos el día creando causas que van en contra de nuestra propia felicidad y que al final se anclan en el subconsciente convirtiéndose en resistencias que operan continuamente.
No tengo tiempo de nada.
Ese mantra nos programa precisamente para eso. No lo repita más y aprenda a gestionar el tiempo.
¿Por dónde empezamos?
Separando lo importante de lo no importante. La mayoría no sabe hacerlo porque no tiene un criterio para ello.
¿Cuál es el criterio?
Saber dónde queremos llegar, cuál es nuestra visión y nuestra misión en la vida, de la que se derivan valores y metas. Todo lo que vaya a favor de eso es importante; lo que nos separe de ello es un ladrón de tiempo.
¿...?
Puede ser una persona, una tarea, una situación. Cada persona tiene sus ladrones de tiempo, pero hay algunos muy extendidos, como las interrupciones, reuniones y llamadas no deseadas, el desorden, la multitarea.
Lo de tener una visión suena esotérico.
La visión es el propósito en la vida, en qué queremos convertirnos a largo plazo. El hecho de ponerlo por escrito nos cambia la vida, nos da un marco de referencia; si no, nos pasamos la vida en prueba y error.
¿Y lo de la misión?
Como mínimo es la de ser feliz. Se trata de un proceso de autodescubrimiento. Hay que cuestionarse tres cosas: quién soy, cuáles son mis talentos, qué voy a hacer con ellos y a quiénes voy a dirigirme. Si no sabemos por qué hacemos lo que hacemos, perdemos la motivación.
Cierto.
Mucha gente vive en el mundo de lo urgente y hace cosas que no son importantes para ellos, sino para otros, y encima eso les produce estrés. Hay que salir de esa zona. Estar ocupado no es malo, siempre y cuando estemos hablando de trabajo y no de esfuerzo.
Alto ahí.
Si lo que haces está alineado con tu misión y disfrutas haciéndolo, puedes estar muy ocupado, pero no agotado.
Deme más herramientas.
Dedique un tiempo a cada tarea y huya de la procrastinación.
Latinajo.
Significa dejar para más tarde. Yo soy partidario del hágalo ya. En el momento en que se te ocurre una idea, el universo entero está en la mejor configuración para que la pongas en marcha. Si estás inspirado la acción fluye sola, parece que todo encaja.
Dígame las tres cualidades básicas de un buen gestor del tiempo.
Son personas proactivas: no esperan que las cosas pasen, sino que hacen que las cosas pasen. En el universo rige la ley de causa y efecto: toda causa da lugar a un efecto.
La ciencia se fundamenta en ello.
Por tanto, si yo no hago nada nuevo, nada nuevo va a pasar. Si quieres conseguir algo, debes considerarlo un efecto y así empezar a crear las causas. La persona reactiva espera que las cosas pasen mágicamente.
Entendido.
El cóctel de la buena gestión del tiempo consiste en cuatro partes de disciplina y una de improvisación. Y hay que conocer el concepto del tiempo, saber que existe el tiempo verdadero y el falso.
Curiosa distinción.
El tiempo verdadero es el instante presente; el falso tiempo necesita de la mente (programar tareas, recordar...), muy útil, pero si nos excedemos deriva en estrés y enfermedad. En cambio, la conexión con el instante presente la usamos muy poco y es lo que nos hace felices y productivos.
¿Productivos?
El súmmum de la gestión del tiempo es la atención plena, cualidad milenaria que nos permite estar en contacto con el presente incluso usando la mente. Otro aspecto esencial es gestionar bien la energía.
No estar siempre agotado.
Hemos de ser conscientes de cómo fluctúa nuestra energía durante el día para dedicar a las tareas importantes nuestros momentos de máxima energía.
...
La concentración es otro punto importante. Es una cualidad que se desarrolla mediante la meditación. Si aprendemos a concentrarnos en la respiración, desarrollamos la capacidad de no dejarnos llevar por distracciones. Y no hay que olvidar nuestro personal departamento de ayuda: el subconsciente.
¿Cómo conseguir su ayuda?
Si somos capaces de crear una imagen mental clara de lo que queremos lograr y lo asociamos a emociones (que ayudan a que el contenido se grabe con más fuerza), empezaremos a percibir las oportunidades. Pero es fundamental eliminar las creencias limitantes ("yo no valgo..., no merezco..."), que operan sin que seamos conscientes.
Deme algún truco para poner a trabajar al subconsciente.
Escriba en un papel su objetivo (por el que ya estamos luchando, aquí no hay magia) y hágalo de manera correcta (en presente, en voz activa). "Quiero encontrar trabajo" implica carencia; escriba: "Encuentro trabajo", imagine que ya lo tiene. Y aprenda a leer en su cuerpo, en sus sensaciones, porque es como se expresa el subconsciente.
Bonita frase.
Nos pasamos el día creando causas que van en contra de nuestra propia felicidad y que al final se anclan en el subconsciente convirtiéndose en resistencias que operan continuamente.
No tengo tiempo de nada.
Ese mantra nos programa precisamente para eso. No lo repita más y aprenda a gestionar el tiempo.
¿Por dónde empezamos?
Separando lo importante de lo no importante. La mayoría no sabe hacerlo porque no tiene un criterio para ello.
¿Cuál es el criterio?
Saber dónde queremos llegar, cuál es nuestra visión y nuestra misión en la vida, de la que se derivan valores y metas. Todo lo que vaya a favor de eso es importante; lo que nos separe de ello es un ladrón de tiempo.
¿...?
Puede ser una persona, una tarea, una situación. Cada persona tiene sus ladrones de tiempo, pero hay algunos muy extendidos, como las interrupciones, reuniones y llamadas no deseadas, el desorden, la multitarea.
Lo de tener una visión suena esotérico.
La visión es el propósito en la vida, en qué queremos convertirnos a largo plazo. El hecho de ponerlo por escrito nos cambia la vida, nos da un marco de referencia; si no, nos pasamos la vida en prueba y error.
¿Y lo de la misión?
Como mínimo es la de ser feliz. Se trata de un proceso de autodescubrimiento. Hay que cuestionarse tres cosas: quién soy, cuáles son mis talentos, qué voy a hacer con ellos y a quiénes voy a dirigirme. Si no sabemos por qué hacemos lo que hacemos, perdemos la motivación.
Cierto.
Mucha gente vive en el mundo de lo urgente y hace cosas que no son importantes para ellos, sino para otros, y encima eso les produce estrés. Hay que salir de esa zona. Estar ocupado no es malo, siempre y cuando estemos hablando de trabajo y no de esfuerzo.
Alto ahí.
Si lo que haces está alineado con tu misión y disfrutas haciéndolo, puedes estar muy ocupado, pero no agotado.
Deme más herramientas.
Dedique un tiempo a cada tarea y huya de la procrastinación.
Latinajo.
Significa dejar para más tarde. Yo soy partidario del hágalo ya. En el momento en que se te ocurre una idea, el universo entero está en la mejor configuración para que la pongas en marcha. Si estás inspirado la acción fluye sola, parece que todo encaja.
Dígame las tres cualidades básicas de un buen gestor del tiempo.
Son personas proactivas: no esperan que las cosas pasen, sino que hacen que las cosas pasen. En el universo rige la ley de causa y efecto: toda causa da lugar a un efecto.
La ciencia se fundamenta en ello.
Por tanto, si yo no hago nada nuevo, nada nuevo va a pasar. Si quieres conseguir algo, debes considerarlo un efecto y así empezar a crear las causas. La persona reactiva espera que las cosas pasen mágicamente.
Entendido.
El cóctel de la buena gestión del tiempo consiste en cuatro partes de disciplina y una de improvisación. Y hay que conocer el concepto del tiempo, saber que existe el tiempo verdadero y el falso.
Curiosa distinción.
El tiempo verdadero es el instante presente; el falso tiempo necesita de la mente (programar tareas, recordar...), muy útil, pero si nos excedemos deriva en estrés y enfermedad. En cambio, la conexión con el instante presente la usamos muy poco y es lo que nos hace felices y productivos.
¿Productivos?
El súmmum de la gestión del tiempo es la atención plena, cualidad milenaria que nos permite estar en contacto con el presente incluso usando la mente. Otro aspecto esencial es gestionar bien la energía.
No estar siempre agotado.
Hemos de ser conscientes de cómo fluctúa nuestra energía durante el día para dedicar a las tareas importantes nuestros momentos de máxima energía.
...
La concentración es otro punto importante. Es una cualidad que se desarrolla mediante la meditación. Si aprendemos a concentrarnos en la respiración, desarrollamos la capacidad de no dejarnos llevar por distracciones. Y no hay que olvidar nuestro personal departamento de ayuda: el subconsciente.
¿Cómo conseguir su ayuda?
Si somos capaces de crear una imagen mental clara de lo que queremos lograr y lo asociamos a emociones (que ayudan a que el contenido se grabe con más fuerza), empezaremos a percibir las oportunidades. Pero es fundamental eliminar las creencias limitantes ("yo no valgo..., no merezco..."), que operan sin que seamos conscientes.
Deme algún truco para poner a trabajar al subconsciente.
Escriba en un papel su objetivo (por el que ya estamos luchando, aquí no hay magia) y hágalo de manera correcta (en presente, en voz activa). "Quiero encontrar trabajo" implica carencia; escriba: "Encuentro trabajo", imagine que ya lo tiene. Y aprenda a leer en su cuerpo, en sus sensaciones, porque es como se expresa el subconsciente.
Cara a cara con el ego
Gracias ego. Tu loca energía es la que me ha llevado hasta aquí, lo sé y te lo agradezco de todo corazón. Pero ha llegado el momento de que dejes el control y se lo cedas al espíritu. Todavía me puedes aportar mucho pero tiene que ser desde segundo plano, ya no puedes mandar. Sé que te duele porque eres orgulloso, fuerte y decidido pero desde atrás me podrás ayudar muchísimo y ahí te necesito.
Espíritu, ponte al frente de mi vida. Así está decidido.
Se acabaron los prejuicios, se acabó la superioridad, se acabó la competición,se acabó seducir, se acabó manipular, se acabó el resto del mundo, se acabó lo exterior. Ahora toca interior, ahora toca silencio, ahora toca nada, vacío.
Así sea.
Espíritu, ponte al frente de mi vida. Así está decidido.
Se acabaron los prejuicios, se acabó la superioridad, se acabó la competición,se acabó seducir, se acabó manipular, se acabó el resto del mundo, se acabó lo exterior. Ahora toca interior, ahora toca silencio, ahora toca nada, vacío.
Así sea.
dimecres, 24 d’octubre del 2012
Interesante reflexión...
Os dejo un interesante video de JL, de mundo desconocido... hace reflexionar, si pensais, creo que tiene razón...
un abrazo
un abrazo
Reconectando con la nueva vibración de Gaia
Hola corazones,
os pongo este video de Inelia Benz que es una preciosidad para reconectar con la nueva vibración de la madre Tierra. Es un gusto y os lo recomiendo con todo mi amor:
Sacado de:http://ascension101.com/en/video-blog/275-reconnecting-with-gaias-new-paradigm.html
os pongo este video de Inelia Benz que es una preciosidad para reconectar con la nueva vibración de la madre Tierra. Es un gusto y os lo recomiendo con todo mi amor:
Sacado de:http://ascension101.com/en/video-blog/275-reconnecting-with-gaias-new-paradigm.html
Etiquetes de comentaris:
2012,
amor,
Gaia,
inelia benz,
mare Terra,
pachamama
dimarts, 23 d’octubre del 2012
dilluns, 22 d’octubre del 2012
La memoria del corazón
¿Qué cree que la salvó?
El amor y la autoestima construida gracias al afecto que recibí de mis padres y después de algunos hombres que han desafiado el peligro del sida para estar conmigo.
Tenía 18 años y estaba en la cumbre.
Me habían concedido un Oso de Plata en Berlín y estaba nominada a los Cesar por Rouge baiser. Era el año 1987, los médicos me dieron seis meses de vida (les suele faltar mucha psicología), pero opté por el "todo irá bien".
¿Y fue bien?
Viví diez años sin problemas físicos, el tiempo necesario para que la ciencia descubriera la triterapia, y creo que se lo debo a que mentalmente estaba fuerte, no me hundí.
¿Guarda rencor?
Me enamoré de un rockero, fue una historia de juventud. Me dejó. Luego murió. La gente joven debe saber que basta una noche de amor para contagiarte.
¿Le dañó estar en la cima tan joven?
Tenía un agente, pero yo tomaba gran parte de las decisiones y cometí errores. El peor fue decirle a Jean-Claude Brisseau que era seropositiva. Iba a ser la protagonista de Noce blanche, y rescindió mi contrato. Esa película lanzó al estrellato a Vanessa Paradis.
Eso hace pupa.
Nada comparado con los estragos de la medicación, los vómitos, ver cómo cambia tu cuerpo, como se hincha y afloja. Mi corazón no resistió y tuve dos infartos y finalmente un trasplante a los 34 años.
¿Qué sabe de la memoria celular?
La he experimentado. Tras el trasplante me cambiaron los gustos y empecé a tener una pesadilla recurrente, cada vez más precisa, más detallada.
¿Qué soñaba?
Un accidente de coche, pero no era yo la que conducía, era otra mujer joven. Llovía mucho, ella tenía sangre por todo el cuerpo y junto a ella había un bebé. Corría. Siempre me despertaba justo antes del choque.
¿Qué le decían médicos y psicólogos?
Que era normal, que todos los corazones que se utilizan para trasplante son de accidentes y que mi subconsciente lo sabía. Para olvidarme un poco me fui con una amiga a la India. Fuimos al Taj Mahal y tuve un déjà vu: sabía dónde se hallaba todo y sentí que había estado allí locamente enamorada.
¿Buscó la identidad de su donante?
Sí, pero son datos muy protegidos. Tiempo después me enamoré locamente de un admirador y las pesadillas cesaron. Vivimos una preciosa historia de amor hasta que un año después tuve una premonición clarísima.
¿...?
En su casa había un secreter siempre cerrado y supe que debía abrirlo. Descubrí que él era el marido de la mujer que me había donado el corazón, que la noche del accidente llovía, que estaba embarazada y que corría al hospital porque perdía sangre.
Increíble.
También supe que se conocieron en la India y que Yann se declaró en el Taj Mahal.
¿Es posible reconducir una relación después de un shock como este?
Nos separamos. Yann se fue a trabajar fuera, pero me seguía mandando cartas de amor y yo seguí amándole. Dos años después reanudamos la relación, pero yo estaba en guardia, no conseguía darme al cien por cien. Me di cuenta de que él no había terminado de hacer el duelo por la muerte de su mujer y rompimos definitivamente tras un año en el que hubo momentos fantásticos.
¿Es posible perdonar ese engaño?
Basta con comprender que cuando se dona un órgano de una persona amada se desee verlo revivir en otra persona.
¿Por qué cree que se detuvieron las pesadillas al conocer a Yann?
No tengo explicación, posiblemente las células tengan memoria, ¿por qué no?... Quizá esa parte suya que vivía en mí quería que nos conociéramos y que estuviéramos juntos, porque si él no me hubiera buscado, lo habría hecho yo, de esto estoy segura.
¿Ha hecho las paces con su corazón?
Sí, hoy sé que viene de una buena persona que me ha dado la opción de seguir viva.
¿Qué ha aprendido del amor?
A menudo me ha decepcionado, pero de la decepción no se saca nada bueno. El amor de pareja te da una energía que es irreemplazable, y para que este funcione es imprescindible el amor a la vida.
¿Ha temido morir?
Sólo una vez, cuando tuve un infarto en el 2008, pero hasta entonces no había pensado jamás en la muerte. Me dijeron que era probable el rechazo, pero me negué, empecé a hacer deporte y todo lo que estuvo en mi mano para sobrevivir.
El pensamiento positivo no siempre funciona.
A mí me ha funcionado, pero uno no cambia de la noche a la mañana. Hay que empecinarse, dedicar tiempo.
¿Qué es lo mejor que le ha pasado?
Mi hija y ayudar con mis libros. Creo que he conseguido transmitir un mensaje de esperanza. He recibido cartas de personas enfermas que han estado a punto de tirar la toalla, pero que como yo decidieron seguir adelante. En la vida no todo puede ser oscuridad, siempre acaba saliendo el sol.
Le habrán llegado muchas historias referentes a la memoria celular.
Muchísimas, pero quiero dejar el tema a un lado para poder seguir con mi vida.
El amor y la autoestima construida gracias al afecto que recibí de mis padres y después de algunos hombres que han desafiado el peligro del sida para estar conmigo.
Tenía 18 años y estaba en la cumbre.
Me habían concedido un Oso de Plata en Berlín y estaba nominada a los Cesar por Rouge baiser. Era el año 1987, los médicos me dieron seis meses de vida (les suele faltar mucha psicología), pero opté por el "todo irá bien".
¿Y fue bien?
Viví diez años sin problemas físicos, el tiempo necesario para que la ciencia descubriera la triterapia, y creo que se lo debo a que mentalmente estaba fuerte, no me hundí.
¿Guarda rencor?
Me enamoré de un rockero, fue una historia de juventud. Me dejó. Luego murió. La gente joven debe saber que basta una noche de amor para contagiarte.
¿Le dañó estar en la cima tan joven?
Tenía un agente, pero yo tomaba gran parte de las decisiones y cometí errores. El peor fue decirle a Jean-Claude Brisseau que era seropositiva. Iba a ser la protagonista de Noce blanche, y rescindió mi contrato. Esa película lanzó al estrellato a Vanessa Paradis.
Eso hace pupa.
Nada comparado con los estragos de la medicación, los vómitos, ver cómo cambia tu cuerpo, como se hincha y afloja. Mi corazón no resistió y tuve dos infartos y finalmente un trasplante a los 34 años.
¿Qué sabe de la memoria celular?
La he experimentado. Tras el trasplante me cambiaron los gustos y empecé a tener una pesadilla recurrente, cada vez más precisa, más detallada.
¿Qué soñaba?
Un accidente de coche, pero no era yo la que conducía, era otra mujer joven. Llovía mucho, ella tenía sangre por todo el cuerpo y junto a ella había un bebé. Corría. Siempre me despertaba justo antes del choque.
¿Qué le decían médicos y psicólogos?
Que era normal, que todos los corazones que se utilizan para trasplante son de accidentes y que mi subconsciente lo sabía. Para olvidarme un poco me fui con una amiga a la India. Fuimos al Taj Mahal y tuve un déjà vu: sabía dónde se hallaba todo y sentí que había estado allí locamente enamorada.
¿Buscó la identidad de su donante?
Sí, pero son datos muy protegidos. Tiempo después me enamoré locamente de un admirador y las pesadillas cesaron. Vivimos una preciosa historia de amor hasta que un año después tuve una premonición clarísima.
¿...?
En su casa había un secreter siempre cerrado y supe que debía abrirlo. Descubrí que él era el marido de la mujer que me había donado el corazón, que la noche del accidente llovía, que estaba embarazada y que corría al hospital porque perdía sangre.
Increíble.
También supe que se conocieron en la India y que Yann se declaró en el Taj Mahal.
¿Es posible reconducir una relación después de un shock como este?
Nos separamos. Yann se fue a trabajar fuera, pero me seguía mandando cartas de amor y yo seguí amándole. Dos años después reanudamos la relación, pero yo estaba en guardia, no conseguía darme al cien por cien. Me di cuenta de que él no había terminado de hacer el duelo por la muerte de su mujer y rompimos definitivamente tras un año en el que hubo momentos fantásticos.
¿Es posible perdonar ese engaño?
Basta con comprender que cuando se dona un órgano de una persona amada se desee verlo revivir en otra persona.
¿Por qué cree que se detuvieron las pesadillas al conocer a Yann?
No tengo explicación, posiblemente las células tengan memoria, ¿por qué no?... Quizá esa parte suya que vivía en mí quería que nos conociéramos y que estuviéramos juntos, porque si él no me hubiera buscado, lo habría hecho yo, de esto estoy segura.
¿Ha hecho las paces con su corazón?
Sí, hoy sé que viene de una buena persona que me ha dado la opción de seguir viva.
¿Qué ha aprendido del amor?
A menudo me ha decepcionado, pero de la decepción no se saca nada bueno. El amor de pareja te da una energía que es irreemplazable, y para que este funcione es imprescindible el amor a la vida.
¿Ha temido morir?
Sólo una vez, cuando tuve un infarto en el 2008, pero hasta entonces no había pensado jamás en la muerte. Me dijeron que era probable el rechazo, pero me negué, empecé a hacer deporte y todo lo que estuvo en mi mano para sobrevivir.
El pensamiento positivo no siempre funciona.
A mí me ha funcionado, pero uno no cambia de la noche a la mañana. Hay que empecinarse, dedicar tiempo.
¿Qué es lo mejor que le ha pasado?
Mi hija y ayudar con mis libros. Creo que he conseguido transmitir un mensaje de esperanza. He recibido cartas de personas enfermas que han estado a punto de tirar la toalla, pero que como yo decidieron seguir adelante. En la vida no todo puede ser oscuridad, siempre acaba saliendo el sol.
Le habrán llegado muchas historias referentes a la memoria celular.
Muchísimas, pero quiero dejar el tema a un lado para poder seguir con mi vida.
Acuerdo 2.03
Queridos router y ordenador,
pongo aquí nuestro acuerdo por escrito para que definitivamente quede constancia de él:
Sólo se conectará el ordenador a internet en caso de que realmente lo necesite. Si en algún momento trato de conectarme por cosas banales, para huir o para esconder la mente entonces no se conectará.
Este acuerdo ya está en marcha desde hace tiempo pero quería redactarlo para que quedaran claras las cláusulas.
Os quiero ordenador y router por cuidarme tanto. Sois mis representantes cuando yo no estoy presente.
Gracias, de corazón.
pongo aquí nuestro acuerdo por escrito para que definitivamente quede constancia de él:
Sólo se conectará el ordenador a internet en caso de que realmente lo necesite. Si en algún momento trato de conectarme por cosas banales, para huir o para esconder la mente entonces no se conectará.
Este acuerdo ya está en marcha desde hace tiempo pero quería redactarlo para que quedaran claras las cláusulas.
Os quiero ordenador y router por cuidarme tanto. Sois mis representantes cuando yo no estoy presente.
Gracias, de corazón.
divendres, 19 d’octubre del 2012
Cambia el mundo con tus manos
Ha llenado las aceras de Todmorden de tomates y árboles frutales.
Sí, y otras 33 ciudades de Inglaterra.
Sorprendente.
La idea es así de simple: se plantan a discreción verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Se mantienen gracias a la labor de 280 voluntarios que dedican dos mañanas al mes a la faena. Y todo el pueblo puede servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha.
¡Guau!
Para mí la comida era una excusa para que la gente cambiara su manera de actuar, que colaboraran unos con otros, que se hablaran en un pueblo de 16.000 habitantes. Queríamos cultivar comida, enseñar a los niños a hacerlo y crear nuevos puestos de trabajo.
¿Cómo empezó todo?
Reuní a 60 personas y les pregunté si querían una ciudad más agradable y vivible para sus hijos, con productos más sanos que se cultivaran localmente. La reacción fue entusiasta.
No me extraña.
Buscamos zonas en desuso y las convertimos en pequeños huertos. Pusimos contenedores con tierra con plantas aromáticas y algo de fruta en la estación y el parking con carteles que decían: "Sírvase usted mismo".
Genial.
Pedimos permiso a la policía para plantar frente a la comisaría maíz dulce y cebollas japonesas y se sonrieron socarronamente, pero al cabo de poco todos llegaban a casa con sus mazorcas y decidieron cuidar del huerto. Al verlo, los bomberos nos pidieron que plantáramos frente a su edificio.
...
Fuimos al hospital y les propusimos sustituir las plantas ornamentales de su jardín por plantas medicinales. Plantamos en los descampados abandonados y en el cementerio que está junto al colegio. Son los niños los que cuidan de ese huerto, así que de paso cambiamos la percepción de ese lugar.
¿Nadie le dijo: "Quite esto de aquí"?
"Si no nos cuesta un duro, adelante" era la respuesta general. Las iglesias nos pidieron ayuda para plantar en las colinas coles, acelgas, pepinos, pimientos y lechugas. En las aceras plantamos árboles frutales; en las escuelas, huertos. Así conseguimos nuestro primer objetivo: sensibilizar sobre el producto local y mejorar el entorno.
Ha invertido tiempo y dinero.
Sí, pero cuando vimos que el proyecto funcionaba fuimos a pedir dinero al Gobierno procedente de la lotería, para crear un centro de acuaponía (plantas y peces se retroalimentan), hidroponía y permacultura, donde hemos podido dar trabajo a seis jóvenes y enseñar a los niños cómo fabricar comida.
Y han inventado el turismo vegetal.
Gracias a estos huertos urbanos, personas de toda Inglaterra vienen a visitar nuestra pequeña y pobre ciudad, de manera que hemos conseguido ayudar al comercio local. Hemos creado la ruta verde de Todmorden: los visitantes siguen un mapa que les indica los espacios de cultivo y los jardines particulares cultivados, en los que cada uno ha añadido su creatividad.
¿A qué se refiere?
Algunos ciudadanos que hoy cultivan plantas aromáticas en su jardín, siempre con el letrero "Sírvete tú mismo", hacen también de apicultores y venden la miel; otros, mermeladas; otros cultivan plantas de té, y una familia ha construido un hotel para insectos polinizadores.
¿?
Una curiosa estructura de bambú. El caso es que el comercio local se ha disparado. Se ha abierto una pequeña lechería de leche de vacas de la zona, una quesería, una carnicería, una pollería...
Los supermercados se ganan la vida vendiendo fruta y verdura barata del otro lado del mundo.
Cierto, pero al aumentar la sensibilidad frente a la comida local, comida que no viaja (kilómetro cero), los supermercados han abierto ese espacio.
Entonces, ¿lo bueno es rentable?
Sí. Una universidad ha hecho un estudio en Todmorden y el resultado ha sido que el 46% de los negocios locales ha crecido gracias a esta idea. Pero el objetivo final no es que cada uno produzca su propia comida.
¿Por qué no?
Una pequeña ciudad no puede ser totalmente autosuficiente, pero si la región se une... Hay que dejar de sentirse víctima y empezar a cambiar el futuro con nuestras manos. Es posible crear una ciudad con una economía fuerte a la vez que agradable y respetuosa con el entorno.
¿El sírvete tú mismo no es peligroso?
La primera en sustituir las rosas de su jardín por verduras y en colgar el letrero fue una amiga. Una familia que pasaba por delante a diario llenó su cesta, y al día siguiente le llevaron una sopa preparada con su verdura. Así se crea la comunidad.
¿No hay vándalos en su tierra?
A raíz del plantel de maíz frente a la comisaría, los ciudadanos empezaron a relacionarse con la policía y esta observó como bajaba el nivel de vandalismo. No vivo en una ciudad modelo, temíamos que al cabo de dos días las estructuras para los tomates estuvieran destrozadas, pero no ha sido así. Los ciudadanos cuidan de que nadie estropee los planteles. Incredible Edible es un movimiento desde abajo.
Sí, y otras 33 ciudades de Inglaterra.
Sorprendente.
La idea es así de simple: se plantan a discreción verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Se mantienen gracias a la labor de 280 voluntarios que dedican dos mañanas al mes a la faena. Y todo el pueblo puede servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha.
¡Guau!
Para mí la comida era una excusa para que la gente cambiara su manera de actuar, que colaboraran unos con otros, que se hablaran en un pueblo de 16.000 habitantes. Queríamos cultivar comida, enseñar a los niños a hacerlo y crear nuevos puestos de trabajo.
¿Cómo empezó todo?
Reuní a 60 personas y les pregunté si querían una ciudad más agradable y vivible para sus hijos, con productos más sanos que se cultivaran localmente. La reacción fue entusiasta.
No me extraña.
Buscamos zonas en desuso y las convertimos en pequeños huertos. Pusimos contenedores con tierra con plantas aromáticas y algo de fruta en la estación y el parking con carteles que decían: "Sírvase usted mismo".
Genial.
Pedimos permiso a la policía para plantar frente a la comisaría maíz dulce y cebollas japonesas y se sonrieron socarronamente, pero al cabo de poco todos llegaban a casa con sus mazorcas y decidieron cuidar del huerto. Al verlo, los bomberos nos pidieron que plantáramos frente a su edificio.
...
Fuimos al hospital y les propusimos sustituir las plantas ornamentales de su jardín por plantas medicinales. Plantamos en los descampados abandonados y en el cementerio que está junto al colegio. Son los niños los que cuidan de ese huerto, así que de paso cambiamos la percepción de ese lugar.
¿Nadie le dijo: "Quite esto de aquí"?
"Si no nos cuesta un duro, adelante" era la respuesta general. Las iglesias nos pidieron ayuda para plantar en las colinas coles, acelgas, pepinos, pimientos y lechugas. En las aceras plantamos árboles frutales; en las escuelas, huertos. Así conseguimos nuestro primer objetivo: sensibilizar sobre el producto local y mejorar el entorno.
Ha invertido tiempo y dinero.
Sí, pero cuando vimos que el proyecto funcionaba fuimos a pedir dinero al Gobierno procedente de la lotería, para crear un centro de acuaponía (plantas y peces se retroalimentan), hidroponía y permacultura, donde hemos podido dar trabajo a seis jóvenes y enseñar a los niños cómo fabricar comida.
Y han inventado el turismo vegetal.
Gracias a estos huertos urbanos, personas de toda Inglaterra vienen a visitar nuestra pequeña y pobre ciudad, de manera que hemos conseguido ayudar al comercio local. Hemos creado la ruta verde de Todmorden: los visitantes siguen un mapa que les indica los espacios de cultivo y los jardines particulares cultivados, en los que cada uno ha añadido su creatividad.
¿A qué se refiere?
Algunos ciudadanos que hoy cultivan plantas aromáticas en su jardín, siempre con el letrero "Sírvete tú mismo", hacen también de apicultores y venden la miel; otros, mermeladas; otros cultivan plantas de té, y una familia ha construido un hotel para insectos polinizadores.
¿?
Una curiosa estructura de bambú. El caso es que el comercio local se ha disparado. Se ha abierto una pequeña lechería de leche de vacas de la zona, una quesería, una carnicería, una pollería...
Los supermercados se ganan la vida vendiendo fruta y verdura barata del otro lado del mundo.
Cierto, pero al aumentar la sensibilidad frente a la comida local, comida que no viaja (kilómetro cero), los supermercados han abierto ese espacio.
Entonces, ¿lo bueno es rentable?
Sí. Una universidad ha hecho un estudio en Todmorden y el resultado ha sido que el 46% de los negocios locales ha crecido gracias a esta idea. Pero el objetivo final no es que cada uno produzca su propia comida.
¿Por qué no?
Una pequeña ciudad no puede ser totalmente autosuficiente, pero si la región se une... Hay que dejar de sentirse víctima y empezar a cambiar el futuro con nuestras manos. Es posible crear una ciudad con una economía fuerte a la vez que agradable y respetuosa con el entorno.
¿El sírvete tú mismo no es peligroso?
La primera en sustituir las rosas de su jardín por verduras y en colgar el letrero fue una amiga. Una familia que pasaba por delante a diario llenó su cesta, y al día siguiente le llevaron una sopa preparada con su verdura. Así se crea la comunidad.
¿No hay vándalos en su tierra?
A raíz del plantel de maíz frente a la comisaría, los ciudadanos empezaron a relacionarse con la policía y esta observó como bajaba el nivel de vandalismo. No vivo en una ciudad modelo, temíamos que al cabo de dos días las estructuras para los tomates estuvieran destrozadas, pero no ha sido así. Los ciudadanos cuidan de que nadie estropee los planteles. Incredible Edible es un movimiento desde abajo.
El otro lado del Tunel
Como el invierno se acerca, las horas de luz decrecen y el rincon del sofa con la mantita se impone, que mejor que un buen libro, o una buena entrevista que escuchar con tu nuevo gadget...
Parece que incluso que los del lado cientifico se unen a nuestras filas aceptando la existencia de una realidad mas amplia de lo que vemos y empiezan a aceptar que no solo somos cuerpo y carne sino mucho mas...
Os dejo un corto video de mundo desconocido que ilustra muy bien, lo que podemos estar percibiendo de una realidad mucho mayor para ir centrandonos en el tema
Parece que incluso que los del lado cientifico se unen a nuestras filas aceptando la existencia de una realidad mas amplia de lo que vemos y empiezan a aceptar que no solo somos cuerpo y carne sino mucho mas...
Os dejo un corto video de mundo desconocido que ilustra muy bien, lo que podemos estar percibiendo de una realidad mucho mayor para ir centrandonos en el tema
despues os dejo el link a la entrevista a José Miguel Gaona en Especio en Blanco, para entrar en materia
y por ultimo el link en amazon al libro de Jose Miguel Gaona para los que despues de esto tengais mas curiosidad y ya no os podais agunatar en saber mas...
un abarzo fuerte
Vicent Guillem
Seguro que muchos de vosotros ya habiais oido hablar de Vicent, seguro que algunos incluso habeis leido su libro Las Leyes Espirituales (descarga gratutita)...
Bueno pues ha sacado otro libro La Ley del Amor (descarga gratuita)
Para los que no hayais oido hablar de el ni hayais leido su obra, os lo recomiendo, quizas os ayude en vuestro camino
buen fin de semana
http://lasleyesespirituales.blogspot.com.es/
Bueno pues ha sacado otro libro La Ley del Amor (descarga gratuita)
Para los que no hayais oido hablar de el ni hayais leido su obra, os lo recomiendo, quizas os ayude en vuestro camino
buen fin de semana
http://lasleyesespirituales.blogspot.com.es/
Un simple tovalló
Quedo amb el Nico, fa un dia núvol i no sé si agafar l'anorac o el jersei o res. Al final agafo l'anorac però tinc la sensació que em sobra.
En el bar, una turista japonesa s'apropa al xiringuito i agafa un tovalló per anar al lavabo. El cambrer li salta a sobre dient-li que no i li pren el tovalló de les mans.
Em trenca el cor. Com pot ser fer tant de mal per un trist tovalló considerant a més que el cambrer no deu ser ni l'amo del local?
Haig de tenir un mocador de paper, l'haig de tenir. Li pregunto el Nico, no en té, jo sé que no en tinc a les butxaques, n'haig de tenir a la jaqueta, miro a la jaqueta i allà en tinc. Agafo el paquet, li faig una reverència mostrant-li els mocadors: Si us plau, serveix-te. Ella s'emociona, Oh thank you, thank you i jo l'abraço, gràcies a tu.
Gràcies Déu per convertir una injustícia en un acte d'amor.
En el bar, una turista japonesa s'apropa al xiringuito i agafa un tovalló per anar al lavabo. El cambrer li salta a sobre dient-li que no i li pren el tovalló de les mans.
Em trenca el cor. Com pot ser fer tant de mal per un trist tovalló considerant a més que el cambrer no deu ser ni l'amo del local?
Haig de tenir un mocador de paper, l'haig de tenir. Li pregunto el Nico, no en té, jo sé que no en tinc a les butxaques, n'haig de tenir a la jaqueta, miro a la jaqueta i allà en tinc. Agafo el paquet, li faig una reverència mostrant-li els mocadors: Si us plau, serveix-te. Ella s'emociona, Oh thank you, thank you i jo l'abraço, gràcies a tu.
Gràcies Déu per convertir una injustícia en un acte d'amor.
La primera meditació
Recullo la cuina, poso el rentaplats, frego la pica, escombro el terra, dono amor a tot el que toco. Recullo el menjador, ordeno les joguines, poso a cada nino fent la seva activitat del matí, recullo la roba de terra, faig el llit, poso el tigre en el llit de l'Àlex, poso una rentadora, ordeno el que hauré de fer durant el dia i dono les gràcies.
Això ha estat la primera meditació del dia.
Namaste.
Això ha estat la primera meditació del dia.
Namaste.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)